Manuel Sáez

Considerado uno de los pintores más significativos del cambio de siglo, según la Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana[1]​ Sáez realiza una aproximación sensual y psicológica al mundo del objeto, paisaje, figura y retrato.Durante esta época el artista investiga la imagen lúdica en la pintura y su historia a través de un lenguaje depurado formado por elementos del cómic, los medios de comunicación y la Historia del Arte.[2]​ A este periodo le corresponden las series de Calvos, Bodegones, Árboles, Aviones y Arquitecturas.En 1995 se traslada a la República Dominicana para realizar dibujos y acuarelas de objetos procedentes del paisaje tropical, que presentará un año después en la Universitat de Valencia[3]​ Desde el 2004 su trabajo se centra en un estudio cada vez más depurado del dibujo y en la serie de retratos empezada en 1990.2003, 50 años de arte valenciano las Atarazanas, Valencia[11]​ 2003-4 Dispersions Bass Museum of Art en Miami.No han dudado en escribir sobre él críticos y artistas como Quico Rivas, Victoria Combalia, Katia Carcia-Antón, William Jeffett, Guillermo Pérez Villalta, Kenny Scharf, Juan Manuel Bonet, Nicolás Sánchez Durá, Salvador Albiñana, Teresa Blanch, Aurora Gracía, Nuria Enguita, y Omar Calabrese.En ella aparecen personajes de diversas disciplinas como Francisco Brines, Vicente Gallego, Carlos Marzal, Albert Oehlen, Antoni Miralda, Andreu Alfaro, Jordi Teixidor, Carmen Alborch, Carmen Calvo Sáenz de Tejada, Carlos Pazos, José María Sicilia, Juanjo Estellés, Fabrizio Zilibotti, Ana de Miguel o Rosa Ulpiano.
Exposición Manuel sáez IVAM
Cartel de Manuel Sáez Museo Rufino Tamayo de México
Retratos de Manuel Sáez
Mosaico del Ágora de la Universitat Jaume I de Castellón.