Sadí de Buen Lozano
[1] Fue fusilado por los militares sublevados a comienzos de la guerra civil española.[4] Se especializó en el estudio de las protozoasis, enfermedades infecciosas producidas por protozoos, y de su transmisión por vectores artrópodos, con una perspectiva práctica, en la que el objetivo era la erradicación.Colaboró con Pittaluga en los trabajos contra la malaria que éste desarrolló primero en Cataluña y luego en Cáceres.[5] Sadí de Buen estudió también la lepra y la leishmaniasis, una infección protozoaria debida a Leishmania y transmitida por flebotómidos, que sigue siendo endémica en zonas del centro peninsular.Sadí de Buen descubrió la bacteria Borrelia hispanica (=Treponema hispanica), que produce la fiebre recurrente española, una entidad que él caracterizó.La enfermedad es propia de la península ibérica y el noroeste de África, y está relacionada con otra borreliosis, la debida a Borrelia crocidurae, extendida por África, Oriente Medio y Asia Central.