Instituto Antipalúdico de Navalmoral de la Mata

[1]​ Anteriormente había trabajado en la zona, investigando y tratando esta dolencia, el que fuera director de la lucha antipalúdica en España, el doctor Gustavo Pittaluga Fattorini.El Instituto funcionaba como dispensario, centro médico y centro de investigación y enseñanza para tratar el paludismo, una grave enfermedad que era endémica en el Valle del Tiétar.Este centro de investigación contaba con laboratorios e insectario para estudiar los mosquitos Anopheles, principales transmisores del paludismo.El científico César Martín Cano también realizó su trabajo inicialmente en el Instituto.(9) En 2023 una exposición[9]​ en la Fundación Concha, en Navalmoral de la Mata (3) reconoció la importante labor que se realizó en este centro.