Telepatía
No hay pruebas fehacientes de que la telepatía exista, y el tema es considerado generalmente por la comunidad científica como una pseudociencia.[3][4][5][6] El término fue acuñado por primera vez en 1882 por Frederic W. H. Myers,[7] fundador de la Sociedad para la Investigación Psíquica (SPR).La noción de telepatía y las especulaciones relacionadas con ellas se hicieron frecuentes solo a partir del siglo XIX.Se considera que la primera investigación sobre la telepatía fue la realizada por la Society for Psychical Research, cuyos resultados fueron publicados en 1886 en la obra Phantasms of the Living (‘Fantasmas de los vivos’).Los aciertos fueron levemente superiores a los esperados por azar, concluyéndose que el resultado había sido aleatorio.Estos y los de otros experimentos fueron publicados por Rhine en su conocido libro Extra Sensory Perception (‘Percepción extrasensorial’), que popularizó este término.Otro libro influyente sobre la telepatía en su día fue Mental Radio, publicada en 1930 por el ganador del premio Pulitzer Upton Sinclair (con prólogo de Albert Einstein).En su libro, los Sinclair señalaban que los resultados podían también explicarse como una clarividencia más general, e hicieron algunos experimentos cuyos resultados sugerían que en realidad no hacía falta ningún emisor y algunos dibujos podían ser reproducidos precognitivamente.Cerca del final de dichos estados, el receptor sería despertado y se le pediría que describiese su sueño durante tal periodo.Sus críticos objetan los experimentos con resultado positivo, diciendo que no han tenido el rigor científico adecuado.Además existen argumentos evolutivos y físicos que hacen muy inverosímil la posibilidad de fenómenos telepáticos.Sin embargo, al igual que sucede con la clarividencia, la telepatía presenta problemas de plausibilidad física similares.Si bien ciertas áreas de la psicología y la mecánica cuántica, siguen existiendo problemas abiertos para los que no existe una respuesta generalmente aceptada, eso no implica que dichos problemas puedan aportar ningún argumento prometedor para la plausibilidad física de la telepatía.Los dos miembros de cada pareja, equipados con un visor y un guante que les permite moverse e interactuar con los objetos del mundo virtual, entraban en salas separadas.A continuación se les mostraban una serie de objetos escogidos al azar (un teléfono, una trompeta, un paraguas...).Los investigadores estaban especialmente interesados en observar en qué medida afectan los lazos familiares y otro tipo de relaciones a las capacidades telepáticas.Estas habilidades pueden inhibirse mediante un fármaco llamado Ephemerol que altera la sinapsis cerebral de los exploradores bloqueando sus capacidades.Muchos pokémon, sobre todo legendarios, pueden hablar con los humanos mediante este método, como Lugia, Arceus, Mewtwo, Entei, Jirachi, Shaymin, Darkrai, Reshiram, Zekrom, Keldeo, Cobalion, Terrakion, Virizion, Kyurem, Diancie o Xerneas.