Robert Silverberg

Mientras estudiaba en Columbia escribió la novela juvenil Revuelta en Alfa Centauro (Revolt on Alpha C, 1955), publicada por Thomas Y. Crowell con una portada con la leyenda: «Una historia apasionante del espacio exterior».

Usó su propio nombre así como varios seudónimos durante ese tiempo, y, a menudo, trabajó en colaboración con Randall Garrett, que era vecino suyo por entonces.

[5]​ En sus colaboraciones, Silverberg y Garrett también usaron seudónimos, el más conocido Robert Randall.

En 1959 Silverberg orientó su talento como escritor hacia otros campos, desde la no-ficción hasta la novela erótica.

[9]​A mediados de los años ‘60 la ciencia ficción se estaba haciendo más seria y sofisticada.

Budrys escribió acerca de la sorpresa que le produjo ese hecho: «Silverberg está escribiendo ahora libros profundamente detallistas, refinados y bellamente imaginados» tales como Espinas (Thorns, 1967) y Las máscaras del tiempo (The Masks of Time, 1968).

Otras obras aclamadas de ese período incluyen To Live Again, en el que los recuerdos y personalidades de los fallecidos pueden transferirse a otras personas; El mundo interior (The World Inside, 1971), una mirada a un futuro superpoblado; y Muero por dentro (Dying Inside, 1972), un cuento sobre un telépata que está perdiendo sus poderes.

[15]​ Silverberg recibió un premio Nebula en 1986 por la novela corta Rumbo a Bizancio (Sailing to Byzantium, 1985), que toma su título del poema Sailing to Byzantium de William Butler Yeats; un Hugo en 1987 por la novela corta Gilgamesh in the Outback, ambientada en el universo Heroes in Hell dentro del género Bangsian Fantasy; y un Hugo en 1990 por Enter a Soldier.

En 1956 contrajo matrimonio con Barbara Brown de la que se separó en 1976 obteniendo el divorcio una década después.

Colaboró en varias revistas del género, como por ejemplo durante el primer ciclo de Venture Science Fiction.