Su antología de 1970 Sisterhood is Powerful ha sido reconocida por impulsar los orígenes del movimiento feminista contemporáneo en EE.
[4] Desde los cuatro años quiso escribir, en lugar de actuar, pero su madre quería mantenerla en el mundo del espectáculo.
Empezó a publicar su propia poesía, que después reunió en su primer libro de poemas, Monster, en 1972.
[4] Cuando trabajaba para la editorial Grove Press se casó con y pocos años después tuvo un hijo.
Como consecuencia de estos hechos, Morgan y otras ocho mujeres fueron detenidas ese día.
[4] En 1967, Morgan formó parte de la fundación del efímero grupo feminista New York Radical Women.
El Oxford English Dictionary también le atribuye el uso por primera vez del término "herstory" en su antología de 1970 Sisterhood is Powerful (La hermandad es poderosa).
El ensayo adquirió notoriedad en la prensa por nombrar a determinados hombres e instituciones sexistas de la izquierda.
[3] El artículo se hizo rápidamente viral en Internet por arremeter contra la retórica sexista dirigida a Clinton por los medios de comunicación.
[9] En 1977, Morgan se asoció al Women's Institute for Freedom of the Press (WIFP),[11] una organización editorial estadounidense sin ánimo de lucro.
Morgan viajó mucho por Estados Unidos y por todo el mundo para llamar la atención sobre el sexismo transcultural.
Morgan tambiénrealizó discursos en numerosas universidades e instituciones de países de Europa, el Caribe y América Central, así como en Australia, Brasil, China, Indonesia, Israel, Japón, Nepal, Nueva Zelanda, las islas del Pacífico, Filipinas y Sudáfrica.
Siete años después, en 2012, estrenó un programa de radio semanal y un podcast, Women's Media Center Live With Robin Morgan.
En 1970, Morgan compiló, editó y presentó la primera antología de escritos feministas, Sisterhood is powerful.
Ese mismo año fundó el Sisterhood Is Global Institute, que destacó por ser el primer grupo de reflexión feminista internacional.
Entre sus artículos más conocidos se encuentran "Letters from Ground Zero" (escrito y publicado tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, que se hizo viral), "Goodbye To All That #2", "Women of the Arab Spring", "When Bad News is Good News: Notas de una adicta a las noticias feministas", "La hombría y las renuncias morales" y "La curación por la fe: Una modesta propuesta sobre el fundamentalismo religioso".