Robert Caro

Tras trabajar durante muchos años como reportero, Caro escribió The Power Broker (1974), una biografía del urbanista neoyorquino Robert Moses, que fue escogida por la Modern Library como uno de los 100 mejores libros de no ficción en el siglo XX.

[2]​ Por sus trabajos, Caro ha sido descrito como «el biógrafo mas influyente del último siglo».

[2]​ Sus escritos, tanto en clase como fuera de ella, habían sido extensos desde sus años en Horace Mann.

Princeton a mediados de la década de 1950 no era conocida por ser hospitalaria con la comunidad judía, y aunque Caro dice que él personalmente no sufrió antisemitismo, vio a muchos estudiantes que sí lo hicieron."

Tenía una columna deportiva en el Princetonian y también escribía para la revista de humor Princeton Tiger.

Pero aquí tienes a un tipo que nunca ha sido elegido para nada, que tiene el poder suficiente para dar la vuelta a todo el estado, y no tienes ni la menor idea de cómo lo ha conseguido'"[2]​ Caro pronunció un discurso para presentar al senador Ted Kennedy el segundo día de la Convención Nacional Demócrata de 2004.

[9]​ Caro pasó el año académico 1965-1966 como Nieman Fellow en la Universidad de Harvard.

Para ello, en 1965 Caro comenzó a trabajar en una biografía de Moses, The Power Broker (esp.

Caro esperaba tardar nueve meses en terminar el libro, pero en lugar de eso le llevó hasta 1974.

En un momento dado, Ina vendió la casa familiar y aceptó un trabajo como profesora para que Robert pudiera terminar el libro.

[2]​ The Power Broker está ampliamente considerado[11]​como una obra fundamental de la biografía moderna por combinar una minuciosa investigación histórica con un fluido estilo narrativo.

Tras su publicación, Robert Moses respondió a la biografía en una declaración de 23 páginas en la que repudiaba el libro.

[18]​ En una entrevista con The New York Review of Books en enero de 2018, Caro indicó que no sabía cuándo estaría terminado el libro, mencionando entre dos y diez años.

[4]​ Los libros de Caro han sido publicados por Alfred A. Knopf, primero bajo la dirección del editor jefe Robert Gottlieb y luego por Sonny Mehta, "que se hizo cargo del proyecto Johnson -con entusiasmo- tras la marcha de Gottlieb en 1987".

[2]​ Gottlieb, cinco años mayor que Caro, sugirió inicialmente el proyecto Johnson a Caro en 1974 con preferencia a la continuación prevista del volumen Moses, una biografía de Fiorello LaGuardia que luego se abandonó.

[20]​ "Tenemos esos increíbles intercambios airados, pero para mí siempre merece la pena", dijo Caro sobre su relación con Gottlieb.

[3]​ Escribe varios borradores sucesivos a mano alzada en "blocs legales descontinuados, blancos con líneas estrechas", que Caro ha encargado en masa y guarda en East Hampton.

"[28]​ Tras graduarse en Princeton, Caro se casó con Ina Joan Sloshberg, que entonces aún era estudiante en Connecticut College.

[37]​ Los Caro tienen un hijo, Chase Arthur, y tres nietos, que viven en White Plains.

Ella vendió su casa y aceptó un trabajo como profesora de escuela para financiar el trabajo en The Power Broker y es la única otra persona que llevó a cabo la investigación para sus libros.

[38]​ Ina es autora de El camino del pasado: Viajando por la Historia en Francia (1996),[39]​ un libro que Arthur Schlesinger, Jr.

[42]​ Robert Caro tenía un hermano menor, Michael, un gestor inmobiliario jubilado que falleció en 2018.

Caro en 1982
Caro en 2019