Río Itata

El río Itata (del mapudungún: üthan üthatun ‘pacer a menudo o en abundancia’)[1]​ es un curso natural de agua que atraviesa la Región de Ñuble para desembocar en el océano Pacífico.

Fluye con rumbo NNO desde su nacimiento en la confluencia de los ríos Cholguán y Huépil hasta su desembocadura en el océano Pacífico.

Antes de desembocar en el mar, recibe por el norte las aguas del río Lonquén.

Por su lado izquierdo el Itata bordea el límite sur de su cuenca hidrográfica, por lo que sus afluentes del sur son pocos y no caudalosos.

La cuenca del río Itata comienza al norte de la ciudad de Quirihue con el estero Pichimávida y su extremo sur son los inicios del río Itata, llamado en el mapa río Itatita, ubicado al norte de Antuco y Tucapel.

[2]​: 19 El caudal del río (en un lugar fijo) varía en el tiempo, por lo que existen varias formas de representarlo.

Esto quiere decir que ese mes se han medido igual cantidad de caudales mayores que caudales menores a esa cantidad.

hasta confluir con el Ñuble, desde donde vuelve al O. para ir á desembocar en el Pacífico bajo los 36° 22' Lat.

Recibe varios afluentes, siendo los principales, bajándolo por la derecha, el Huencheco, Panqueco, Irilaleo, Dañicalqui, Relvún, Diguillín, Larqui, Ñuble, Lonquén, &c., y por la izquierda, el Quillon y el Coelemu.

Se subdivide en 5 subcuencas y 34 subsubcuencas con un total de 11328 km².

Cuenca del río Itata en un compuesto de dos mapas del Instituto Geográfico Militar de Chile publicados en 1945 con una escala de 1:500000.
Cuenca del río Itata.