Los habitantes del lugar señalan que antiguamente el cerro estaba lleno de quilas, las que al secarse se volvían negras, dando esa tonalidad al cerro al ser avistado desde la distancia; también se le atribuye a que en invierno se cubre de un “sombrero negro” de nubes, más oscuras que el resto del paisaje; señalando que va a llover.
[2] Esta gran localidad rural a su vez se divide en subsectores: Fue construido en 2003 para mejorar la conexión entre los sectores de Liucura Bajo y General Cruz, ubicado sobre el Rio Itata reemplazó a la antigua balsa que conectaba esas dos localidades.
Con motivo del Terremoto de 2010 el puente quedó con graves daños que a la fecha ya fueron reparados.
Este fue construido en 1999 y transporta gas desde la Provincia del Neuquén, Argentina, a la Región del Biobío en Chile transitando por el sector Huenucheo en Cerro Negro y pasando previamente por la planta de regasificación de Pemuco para luego terminar en la Refinería Petrox en Hualpén.
Posee una amplia gama de productos tanto en vinos como en licores, todos fabricados en forma artesanal.