En 1914, cuando Ella enfermó, Wright y su hermano fueron colocados bajo el cuidado temporal de Settlement House, un orfanato metodista.
Más tarde, la familia se fue a vivir con los tíos de Wright en Elaine, Arkansas, pero abandonaron el lugar tras la «desaparición» del tío, Silas Hoskins, en 1916, según se dijo muerto a manos de un blanco.
[cita requerida] Más tarde, amenazó con irse de casa porque su abuela se negaba a permitirle trabajar los sábados, debido a que la Iglesia Adventista del Séptimo Día establece los sábados como día de reposo.
Los primeros conflictos con su tía y su abuela le dejaron una hostilidad duradera contra las soluciones religiosas para tratar problemas cotidianos.
En septiembre del mismo año, se matriculó en cursos de matemáticas, inglés e historia en la nueva Escuela Secundaria Lanier en Jackson, pero tuvo que dejar las clases debido a su asistencia irregular, ya que necesitaba trabajar para contribuir a los ingresos de la familia.
[3] En 1935, Wright había completado su primera novela, Pozo negro (Cesspool), que sería publicada póstumamente como Lawd Today en 1963, y en enero de 1936 su relato "Gran chico se va de casa" ("Big Boy Leaves Home"), que fue aceptada para su publicación en New Caravan.
En febrero, Wright comenzó a trabajar con el Congreso Nacional Negro, y en abril presidió el Grupo de Escritores de la Zona Sur (South Side Writers Group), entre cuyos miembros estaban Arna Bontemps y Margaret Walker.
Si bien en un principio se sintió complacido por sus relaciones positivas con los comunistas blancos en Chicago, más tarde fue humillado en Nueva York por algunos que retiraron una oferta para encontrarle vivienda debido a su raza.
[5] Para empeorar las cosas, algunos comunistas negros lo condenaron, calificándolo de intelectual burgués, educado y excesivamente asimilado a la sociedad blanca.
Sin embargo, Wright era básicamente autodidacta, después de haber sido forzado a terminar su educación pública al finalizar la escuela primaria.
[6] Wright insistía en que los escritores jóvenes comunistas debían recibir espacio para cultivar su talento.Sus relaciones de trabajo con un nacionalista negro comunista, junto a su insatisfacción con las actitudes y restricciones impuestas en el seno del partido, condujeron a una disputa pública con la organización y con algunos de sus líderes.
El período siguiente a publicación de Hijo nativo fue un tiempo muy ocupado para Wright.
Mientras estuvo en Chicago visitó la American Negro Exhibition con Langston Hughes, Arna Bontemps y Claude McKay.
Luego viajó a Chapel Hill, Carolina del Norte, donde él y Paul Green colaboran en una espectacular versión de Hijo nativo.
Hijo nativo se estrenó en Broadway en marzo de 1941, con Orson Welles como director y con críticas favorables.
Hambre americana (American hunger), fue publicada póstumamente en 1977, originalmente como el segundo volumen de Niño negro.
Este libro detalla la participación de Wright en los clubes John Reed y el Partido Comunista, que dejó en 1942.
En la edición reformada, su estructura díptica refleja los dogmatismos y la intolerancia del comunismo organizado, por su desprecio a la literatura "burguesa" y a los miembros "apartados" del partido, mostrando su similitud con las religiones organizadas fundamentalistas.
Sin embargo, Wright siguió creyendo en soluciones democráticas de extrema izquierda para los problemas políticos.
Wright fue optimista acerca de las posibilidades que planteaba esta reunión entre naciones oprimidas recientemente.
El libro se tradujo solo en 1989 (España pagana, Madrid, Orígenes; traducción, introducción y notas de Salvador Guerra).
La tranquilidad parisina que había disfrutado fue destrozada por las riñas y ataques instigados por enemigos de los escritores negros expatriados.
Mientras tanto, Wright se estaba enfrentando con otros problemas para tratar de publicar El largo sueño en Francia.
En 1991, se publicaron versiones íntegras de Hijo nativo, Chico negro y otras obras.
(Three books from exile: Black Power; The color curtain; and White man, listen!).
[13] En Chico negro, Wright discutió una serie de autores cuyas obras influenciaron su propia obra, incluyendo H.L.
Mencken, Gertrude Stein, Fyodor Dostoevsky, Sinclair Lewis, Marcel Proust y Edgar Lee Masters.