Ribeira

En él se desestiban túnidos destinados a la manufactura en sus empresas conserveras.

Posee importantes servicios administrativos para ofrecer a la población que lo nutre, como delegación comarcal de Hacienda, y tres Juzgados de Primera Instancia e Instrucción.

El municipio está dividido administrativamente en nueve parroquias; Aguiño, Artes, Carreira, Castiñeiras, Corrubedo, Oleiros, Olveira, Palmeira y Ribeira.

[5]​ Esta forma se documenta por vez primera en un testamento dado en 1387, en gallego: Item mando a Sta.

La moción fue apoyada por los concejales de los tres partidos con representación municipal, PSOE, Alianza Popular y BNG, previo informe del cronista oficial Carlos García Bayón, que argumentó el uso de "v".

La iglesia parroquial, dedicada a Santa Eugenia, es citada por primera vez en el siglo XIII, en la forma Sancte Eugenie de Carraria: "de tota nostra hereditate quantam habemus in villa que uocatur Dayam in concurrencia Sancte Eugenie de Carraria que est in terra Pistomarchos".

En aquellas fechas, comerciantes procedentes de Cataluña se establecieron en la villa y crearon un floreciente negocio de salazón, del que proviene la actual industria conservera ribeirense.

Parroquias que forman parte del municipio:[17]​[18]​[19]​ En los últimos años el sector turístico ha puesto sus ojos en la capital barbanzana.

Los restos de la cultura castreña -castros- están salpicados por todo el territorio ribeirense, que junto con petroglifos saciarán al turista cultural que busca asomarse al pasado.

Puerto de Ribeira.
Castro de A Cidá.
Dolmen de Axeitos.
Parque natural de Corrubedo.