Esta donación, que incluía Ons, Tambo, Arosa, Cíes y Framio, fue confirmada por Ordoño II al obispo Sisnando en el año 911.El desinterés del Cabildo Compostelano por Sálvora hizo que a partir de esa época, los vecinos de Carreira fueran ocupando la isla para utilizarla como terrenos de cultivo, llegando a establecerse en ella permanentemente años más tarde.A principios del siglo XIX, las dificultades económicas hacen que los habitantes de Carreira se desplacen a la isla para trabajar como caseros de explotaciones agrícolas y ganaderas.Se consolida una pequeña aldea con ocho casas en torno a una plaza y dos fuentes de agua potable.Se construyó por el MOP un pequeño muelle en la Praia do Almacén, frente a la taberna que el ya marqués consorte de Revilla, más tarde, convirtió en capela de Santa Catalina.Otros restos fueron empleados en las torres añadidas al almacén y en un lavadero, se transporta a la isla un tractor y se instala un generador eléctrico.Poco durarían ya los colonos, que reclamados por la instalación en tierra de industrias propiedad de la familia, decidieron irse a vivir al continente.En la Segunda Guerra Mundial fue utilizado por la Marina como observatorio del tráfico marítimo.Las salidas parten desde Bueu, El Grove, Cambados, Puebla del Caramiñal y Riveira.