Revista Chilena de Historia y Geografía

La Revista Chilena de Historia y Geografía apareció en Santiago en 1911 como una publicación trimestral, pertenecía a la Sociedad Chilena de Historia y Geografía.

Su foco inicial estaba dirigido a difundir artículos de interés científicos de distintas disciplinas como la historia, geografía, etnografía, etnología, folclore, lingüística, numismática, geología, sismología, meteorología, entre otras.

[1]​ La primera edición tuvo aportes de personajes como el investigador José Toribio Medina, el escritor e historiador Luis Thayer Ojeda, el folclorista y filólogo Julio Vicuña Cifuentes y el escritor Alberto Edwards Vives, entre otros.

Ediciones posteriores se sumaron aportes de escritores como Francisco Valdés Vergara, el padre Crescente Errázuriz, el padre Alberto María de Agostini, el padre Martin Gusinde, de historiadores como Benjamín Vicuña Mackenna, Domingo Amunátegui Solar, así como aportes científicos del sismólogo francés Fernand Montessus de Ballore, del genealogista Guillermo de la Cuadra Gormaz, del arqueólogo Ricardo Latcham Cartwright y del geógrafo Luis Risopatrón.

[4]​ En sus últimas ediciones, esta revista ha dedicado publicaciones especiales a algunas temáticas como la Guerra de Arauco.