Posteriormente contrajo matrimonio con Antonia Vergara Echevers, con la que tendría tuvo diez hijos.
Además del crítico literario, escritor, subsecretario de guerra y marina Pedro Nolasco Cruz Vergara.
En 1875, había sido profesor, secretario, director y presidente de la sociedad que fundó, la Escuela Nocturna de Artesanos Benjamín Franklin.
[3] Interrumpió sus estudios universitarios para ir a Bolivia como secretario de don Pedro M. Videla en la legación creada en abril de 1877 y en este puesto le sorprendieron las serias controversias suscitadas entre los dos gobiernos y que dieron origen a la guerra del Pacífico.
En 1881 volvió al país y fue nombrado redactor del diario El Comercio, que fundó don Rafael Vial, asociado al escritor don Benjamín Dávila Larraín.
[4] Francisco contrajo matrimonio en La Paz, Bolivia, en 1879 con Ángela Bustamante Zavalia, quienes tuvieron 4 hijos, que fueron: Ema, Salvador, Francisco y Ricardo.
Logró que el proyecto fuera aprobado y por medio de Vales del Tesoro con interés, recogió e incineró $9.500,000 billetes.
En 1887 se le nombró gerente del mismo Banco de Valparaíso.
En septiembre de 1897, el presidente Federico Errázuriz Echaurren lo nombró administrador de la Aduana de Valparaíso, cargo que había sido recién creado, para reorganizar esa oficina y terminar con los fraudes que en esa época fueron descubiertos y afectaban seriamente las rentas fiscales.
En 1901, figuró como candidato, durante la campaña presidencial de ese año, por la Alianza Liberal.