Su enclave más norteño es el estado de Río Grande del Norte, en el norestino brasileño.
Otros enclaves están al: Se considera aquí, las características del litoral de la Región Sudeste de Brasil, pues, según Suguio & Martin (1987) la costa brasileña puede dividirse con base a criterios oceanográficos, climáticos y continentales en: litoral amazónico, norestino, oriental, sureste y sur.
Es un área sujeta a la influencia de factores ambientales, como mareas, vientos, lluvias y ondas, siendo una región dinámica.
La fauna permanente está compuesta principalmente por invertebrados, como moluscos y vermes cavadores (componentes de la infauna).
En áreas alteradas, las aves migratorias desaparecen y surgen las oportunistas (coraja-buraqueira, anu branco, gavión carrapateiro).
El bosque psamófilo es una etapa posterior estable, que se desarrolla en lugares relativamente protegidos de los vientos dominantes.
[4] Una de las zonas caracterizadas como del tipo «D», fue la punta Martín Chico.
uruguayensis, Baccharis dracunculifolia, Daphnopsis racemosa, Senecio crassiflorus, Berberis ruscifolia, Lantana camara, Cereus uruguayanus, Sambucus australis, Celtis ehrenbergiana, Celtis iguanaea, Terminalia australis, Ephedra tweediana, Acacia caven, Ocotea acutifolia, Myrsine laetevirens, Eugenia uruguayensis, Myrceugenia glaucescens var.