Es endémica de Sudamérica, aunque es muy cultivada en todo el mundo como planta ornamental.Pericarpio y tubo algo escamoso, sin areolas ni espinas.Abundante floración nocturna durante el verano, ésta comienza a producirse en cuanto la planta tiene 5 o 6 años.Existen varios grados de monstruosidad en esta variedad y puede aparecer tanto en plantas cultivadas por semilla como en especímenes ya crecidos, debido a una mutación gemaria.Las plantas jóvenes requieren una media sombra, mientras que las adultas deben situarse a pleno sol.Sobre el taxón de este artículo, es decir, la especie del Uruguay, la cual parece pero no esta tan cierto haber consenso a favor del nombre propuesto por R. Kiesling: Cereus uruguayanus R. Kiesling, 1982,[3][4] quien se basó en Piptanthocereus uruguayanus F. Ritter, nom.