Las litologías predominantes son las arcillas, margas abigarradas y yesos, aunque se entremezclan con otra serie de materiales, principalmente rocas carbonatadas.
En cuanto a los ecosistemas acuáticos, la vegetación palustre está muy degradada y sólo se ha detectado una pequeña faja de carrizo (Phragmites australis), con algunos juncos (Juncus maritimus) y vegetación halofítica propia de terrenos salinos (Suaeda splendens).
Existen pocos datos sobre las comunidades faunísticas acuáticas y éstos corresponden a los crustáceos heleoplanctónicos.
Se han identificado: Brachinella spinosa (Anostraceo), Moina mongolica (Cladócero) y Arctodiaptomus salinus (Copépodo diaptómido), especies típicas de aguas hiperhalinas.
Los limícolas como chorlitejo grande, chorlitejo chico, chorlitejo patinegro, correlimos zarapitín, correlimos común, correlimos menudo, archibebe común, andarríos chico, andarríos grande, combatiente, encuentran una buena fuente de alimento en los invertebrados que se desarrollan en los amplios fangales que quedan libres a medida que disminuye el nivel de inundación.
Entre los mamíferos se observa el conejo, el erizo común y diversas especies de roedores.