Requínoa

Integra junto con las comunas de Mostazal, Graneros, Codegua, Machalí, Coínco, Rengo, Olivar, Doñihue, Quinta de Tilcoco, Coltauco y Malloa el distrito electoral N.º 33 y pertenece a la 9.ª circunscripción senatorial (O'Higgins).

Otro posible origen puede provenir del mapudungún Rangkül-Nahuel o RánquilNao, que es una unión de dos palabras: Rangkül "Cañaveral/Carrizal", y Nahuel de "Jaguar", o simplemente "Jaguar del Carrizal".

El "Nahuel", "Naw", "Nao" o Jaguar Patagónico fue un felino extinto que habitó ampliamente la patagonia argentina, y que podría haber llegado esta zona a través del "Paso Las Leñas" y haber cazado en el "rangkül", "ranquil" o carrizal/cañaveral (zona de cañas), toponimia que también daría origen al nombre Rancagua o Rangkülwe, límite norte de esta comuna.

Los principales centros poblados son esta última ciudad y el pueblo de Los Lirios ubicado 4 km al norte, la población se concentra en estos lugares principalmente y distribuida en varios sectores rurales como El Abra, El Rincón, Chumaco, Totihue, Pichigüao, Santa Amalia, Los Castaños, Los Boldos, Pimpinela, El Trigal, Los Quillayes, Las Cabras, El Vaticano, Las Rosas, Santa Lucila, Las Mercedes, entre otros.

La Municipalidad de Requínoa para el periodo 2021-2024 es dirigida por el alcalde Waldo Antonio Valdivia Montecinos (IND - Unidad Por el Apruebo) y el concejo municipal conformado por los concejales:[12]​ Requínoa forma parte de la circunscripción senatorial VIII y del distrito electoral 15.

Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Requínoa.
Plaza de armas de la ciudad.
Casas patronales del fundo Los Perales , monumento nacional ubicado en Requínoa.