Está constituido en una república parlamentaria compuesta por veinte regiones, integradas estas, a su vez, por ciento diez provincias.Llegaron a ser una gran potencia naval en el Mediterráneo occidental, lo cual les permitió establecer factorías en Cerdeña y Córcega.[54] En la península itálica gobernaba el hérulo Odoacro, que en 476 había depuesto al último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo.La guerra entre estas ciudades-Estado era habitual y principalmente llevada a cabo por bandas de mercenarios dirigidos por capitanes italianos conocidos como condottieri.Desde finales del siglo XIX, Italia se convirtió en una fuerza colonial, con colonias en Somalia, Eritrea, Libia y el Dodecaneso.Debido al temor de una revolución, el pequeño Partido Nacional Fascista, liderado por Benito Mussolini, se convirtió en una importante fuerza política.Estas acciones inspiraron el surgimiento de otras dictaduras parecidas en Europa, como la Alemania nazi o la España franquista.Pero varios activistas comunistas estaban al frente de la agitación y esperaban socavar el régimen fascista.Para contrarrestar el avance Aliado se creó la República Social Italiana, un Estado títere nazi, con Mussolini a su cabeza.[76] Silvio Berlusconi, ex primer ministro, siempre ha sido sospechoso de corrupción, y, sin embargo fue elegido en tres ocasiones para su cargo.El relieve presenta cuatro grandes unidades regionales: al norte, un sector continental dominado por los Alpes; en la parte centro-meridional un sector peninsular articulado por los Apeninos; entre ambos está el valle del Po o llanura Padana; y finalmente las islas mayores con sus sistemas montañosos, entre otros archipiélagos menores.La región prealpina presenta largos y profundos valles, con numerosos lagos: Garda (370 km²), Mayor, Como, Iseo, entre otros.[118] La climatología italiana presenta cuatro climas principales: alpino, continental (en la llanura Padana), mediterráneo y subtropical, pero con notables variaciones regionales.La agricultura está más extendida con cultivos de cereales (trigo, arroz ―primera productora europea―, maíz), leguminosas, plantas industriales (remolacha azucarera), hortalizas (pimientos, berenjenas, cebollas) y flores.Según el Fondo Monetario Internacional, en 2018, la italiana fue la octava economía mundial y la cuarta de Europa por PIB nominal.[143][144] Las mayores exportaciones del país son los vehículos automotores: Ferrari, Maserati, Fiat, Alfa Romeo, Lancia, Aprilia, Piaggio, Gilera, todas las empresas mencionadas pertenecen al Grupo Fiat, que es desde 2009 el accionista mayoritario de la Chrysler, y es considerada ahora como la 3.ª empresa automotriz más grande del mundo.Una parte importante del PIB del país es producido por la moda, con marcas como Gucci, Armani, Versace, Dolce & Gabbana, Benetton Group, Prada, Miu Miu, Gianfranco Ferre, Fendi, Lotto, Salvatore Ferragamo, Bvlgari, Tod's, Sergio Rossi, Intimissimi, Etro, Luxottica, Moschino, Diesel, Cavalli, Valentino, Bottega Veneta, Diadora o Kappa.La gran mayoría prefería expresarse en los varios dialectos, hablas e idiomas locales que caracterizaban la comunicación oral en la Italia de entonces.Se trata de una cocina con fuerte carácter histórico y tradicional, que ha sabido perpetuar recetas antiguas como la polenta (alimento de la legión romana) o la porchetta, entre muchos otros platos italianos que hoy en día se pueden degustar en cualquier lugar del mundo, así como en una típica trattoria italiana.[224] Algunos de sus pintores más conocidos son: Sandro Botticelli, Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Donatello, Marco Palmezzano, Andrea Mantegna, Cariani o Rafael Sanzio.[226] Se conservan muchas esculturas romanas, hechas preferentemente en mármol y en menor medida en bronce u otros materiales como el marfil, si bien parte de ella está dañada.Durante el siglo XI, Guido d'Arezzo perfeccionó la escritura musical con la implementación definitiva de líneas horizontales que fijaron alturas de sonido e inventó, además, las actuales notas musicales, así como el famoso tetragrama, que luego evolucionó al pentagrama.Influyentes compositores del Renacimiento incluyen a Giovanni Pierluigi da Palestrina, Francesco Cavalli, Carlo Gesualdo y Claudio Monteverdi, cuyo Orfeo (1607) es la ópera más antigua que todavía se representa hoy en día.[230] Los libretti italianos fueron la norma, incluso para compositores alemanes como Georg Friedrich Händel que escribía para audiencias londinenses, o Wolfgang Amadeus Mozart en Viena, cerca de finales del siglo XVIII.Otros cantantes famosos son Luciano Pavarotti, Domenico Modugno, Raffaella Carrà, Ricchi e Poveri, Al Bano & Romina Power, Mina, Fabrizio De André, Francesco Guccini, Paolo Conte, Lucio Dalla, Lucio Battisti, Nicola di Bari, Sandro Giacobbe, Umberto Tozzi, Laura Pausini, Eros Ramazzotti, Marco Mengoni, Mango, Andrea Bocelli, Tiziano Ferro y Il Volo, estos últimos, pertenecen a la nueva generación de artistas italianos de gran renombre.[231] Hoy se hace datar la arquitectura romana en la fecha en que se construyeron la primera vía (Vía Apia) y el primer acueducto (Aqua Appia), año 312 a. C. Los elementos más significativos de la arquitectura romana son la bóveda, el arco y por tanto la cúpula.Italia es el país que más premios Óscar a la mejor película internacional ha recibido en la historia del cine.Joseph-Louis de Lagrange (nacido como Giuseppe Lodovico Lagrangia), Fibonacci y Gerolamo Cardano consiguieron decisivos avances en las matemáticas.[248] Algunos filósofos importantes han sido Tomás de Aquino, Bernardino Telesio, Giordano Bruno, Marsilio Ficino, Giovanni Pico della Mirandola, Nicolás Maquiavelo y Giambattista Vico.Otras figuras importantes del país han sido los poetas Giosuè Carducci, Gabriele D'Annunzio, Salvatore Quasimodo, Eugenio Montale, Giuseppe Ungaretti, la escritora Grazia Deledda, y los autores teatrales Luigi Pirandello y Dario Fo, todos ellos ganadores del Premio Nobel de Literatura.
Desarrollo histórico del territorio llamado «Italia», que va desde el río Varo en la
Costa Azul
al oeste y el río Arsa en
Istria
al este con los Alpes al norte y el mar Mediterráneo al sur