Corfinium

Durante la guerra Social, en el 90 a. C., se le cambió el nombre por Itálica, con la intención de ser la capital de los socii (aliados) itálicos rebeldes, y erigir en ella un Senado.

En el curso de la guerra fue retomada por la República romana, obteniendo, al igual que todas las demás ciudades itálicas tras el final del conflicto, la plena ciudadanía romana a través de la Lex Plautia Papiria del 89 a. C.,[1]​ y volviéndose, en la época de Augusto, parte integrante de la Regio IV Samnium dentro de la Italia romana.

[2]​ En el año 49 a. C., durante el inicio de la guerra civil entre César y Pompeyo, fue el lugar donde Lucio Domicio Enobarbo, con treinta cohortes de levas reclutadas entre novatos, intenta enfrentarse a Julio César, siendo destituido por sus propios oficiales y rindiéndose ante las tropas cesarianas.

En el siglo IV fue una importante ciudad situada en la subdivisión administrativa de la diócesis de Italia Suburbicaria conocida como Valeria Suburbicaria.

Existió hasta el siglo X, cuando fue posiblemente abandonada; a partir de entonces la ciudad desapareció y sobre sus ruinas se creó posteriormente la ciudad de Valva, que llegó a ser sede episcopal.

Corfinium