República Socialista de la Unión de Birmania

[8]​ El programa también pudo haber servido para aumentar la estabilidad interna y evitar que Birmania se enredara en las luchas de la Guerra Fría que afectaron a otras naciones del Sudeste Asiático.

[10]​ En 1958, Birmania estaba comenzando a recuperarse económicamente en gran medida, pero comenzaba a desmoronarse políticamente debido a una división en la LLPA gobernante en dos facciones: la LLPA limpia (သ န့ ္ ရှင်း ဖဆပလ) dirigida por U Nu y Thakin Tin, y la LLPA estable (တည်မြဲ ဖဆပလ ) dirigido por Ba Swe y Kyaw Nyein.

[11]​ Esta situación persistió a pesar del éxito inesperado de la oferta "Armas por la democracia" de U Nu, adoptada por U Seinda en Arakan, Pa-O, algunos grupos Mon y Shan, pero más significativamente porque la PVO entregó sus armas.

Los federalistas shan aspiraban a crear una federación "flexible" en Birmania y fueron vistos como un movimiento separatista por insistir en que el gobierno birmano respetara el derecho a la secesión en 10 años previsto por la Constitución de 1947.

En 1962, el público birmano percibía al gobierno civil electo como corrupto, inepto para gobernar el país e incapaz de restaurar la ley y el orden, mientras que el ejército birmano era popular gracias a la estabilidad creada por el gobierno interino de Ne Win.

El gobierno también implementó amplias restricciones de visa para ciudadanos birmanos, especialmente cuando sus destinos eran países occidentales.

[10]​ Además, se prohibió a los industriales establecer nuevas fábricas con capital privado.

Esto fue particularmente perjudicial para los anglo-birmanos, los indios birmanos y los británicos, que estaban desproporcionadamente representados en estas industrias.

La industria petrolera, que anteriormente estaba controlada por empresas estadounidenses y británicas, como General Exploration Company y East Asiatic Burma Oil, se vio obligada a finalizar sus operaciones.

En su lugar estaba la empresa estatal Burma Oil Company, que monopolizaba la extracción y producción de petróleo.

La Ley de nacionalización de empresas afecta directamente a los extranjeros en Birmania, en particular a los indios birmanos y los chinos birmanos, quienes han tenido influencia en el sector económico como empresarios e industriales.

[10]​ Además, la disparidad de ingresos se convirtió en un problema socioeconómico importante.

El gobierno birmano pidió volver a unirse al Banco Mundial, se unió al Banco Asiático de Desarrollo y buscó más ayuda y asistencia extranjera.

[17]​ Se introdujo el Plan Veinte Años, un plan económico dividido en cinco incrementos de implementación, con el fin de desarrollar los recursos naturales del país, incluyendo la agricultura, la silvicultura, el petróleo y el gas natural, a través del desarrollo estatal.