[1] Durante la Segunda Guerra Mundial sirvió en la Escuela Militar de Oficiales Técnicos Automotrices y perteneció al Partido Nacional Liberal.
[1] Posteriormente, en abril o mayo de 1945[2] fundó y lideró, junto a otros jóvenes nucleados en el PNL, una organización clandestina anticomunista denominada Organización T –a la que definiría como «un grupo similar a las ‘ustachis’ croatas»[3]– con el objeto de luchar contra el gobierno comunista de Petru Groza, llegado al poder en marzo de aquel año tras la caída del primer ministro Nicolae Radescu debido a tensiones entre la monarquía rumana y las fuerzas ocupantes del Ejército Rojo.
Su programa, de corte explícitamente liberal, pretendía instaurar un gobierno que pudiera ser reconocido por los Aliados occidentales.
Sin embargo, al poco tiempo escapó de la cárcel y se dirigió a París en 1947.
Las carreras vinculadas a Humanidades que fueron cerradas y parte del plantel docente cesanteado.
[10] Ante las acusaciones Tetu afirmaría en declaraciones al diario local La Nueva Provincia: A pesar de los juicios académicos, Tetu no fue expulsado, por lo que se le permitió seguir cobrando su jubilación como profesor.