Remiro de Goñi

[3]​ Dentro del conflicto civil navarro que desde mediados del siglo XV había dividido el reino en dos facciones, agramonteses y beamonteses, la familia de Remiro estaba alineada en el bando agramontés.Tras ello, pudo recuperar su canonjía y la tesorería, aunque no la vicaría.Consta su preocupación por la dignificación del culto divino en la catedral y por la moral de los canónigos, para lo cual confeccionó un estatuto que tendría eco durante toda la centuria.Fue enterrado en la capilla en 1554 con el compromiso de rezar un responso por su alma en la misa semanal oficiada por el capellán.Del resto de su legado destaca la tapicería de Santa Bárbara formada por cinco piezas, donada a la catedral, y su biblioteca, que guardaba en veintitrés arcas, y dejó al cabildo catedralicio.Dejó sin publicar glosas a textos legales y seis cuadernos de “consejos”.
Antigua portada renacentista del Hospital de Nuestra Señora de la Misericordia (1556). Obra del guipuzcoano Juan de Villarreal, también conocido como Juan de Altuna, (1517-1584), con la colaboración del cantero Martín de Azcárate.
Capilla del antiguo Hospital de Nuestra Señora de la Misericordia ahora convertido en Museo de Navarra