En 1524, el conquistador español Gil González Dávila en camino a Nicaragua, fue desviado por una tormenta y aterrizó en la actual Honduras.Al llegar a la costa hondureña, para aligerar la carga de sus barcos y poder llegar a tierra, ordenó que arrojaran varios caballos al mar y por esa acción, el puerto recién establecido se llamó Puerto Caballos.[3] La conquista inicial de Honduras resultó ser difícil ya que las tribus nativas en el territorio resistieron abrumadoramente la invasión española.No fue sino hasta 1539 que las fuerzas españolas pudieron tomar el control total del territorio.La siguiente década estuvo marcada por las ambiciones personales de los gobernantes y los conquistadores interfiriendo con la organización gubernamental.Al llegar a Honduras, anuló las reparticiones de tierras hechas por Alvarado.[2] En marzo de 1823, Iturbide renunció como Emperador y México se convirtió en una república.Honduras, junto con Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Nicaragua formaron la República de América Central.[8] En junio de 2009, el Presidente hondureño Manuel Zelaya fue destituido por las fuerzas militares y obligado al exilio.Las principales exportaciones de Honduras a España incluyen: pescado, mejillones, crustáceos y café.