Batallón de Arribeños
Una vez producida la Revolución de Mayo, y ya identificado con el número 3 desde la providencia del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros en 1809, fue elevado a regimiento, y puesto posteriormente a órdenes del coronel Domingo French.Dos unidades actuales del Ejército Argentino, el Regimiento de Infantería Mecanizado 3 General Belgrano y el Regimiento de Infantería Mecanizado 6 General Viamonte, se consideran herederos históricos del Cuerpo de Arribeños.El nombre "arribeño" por el que es más conocido este regimiento es un gentilicio que hace referencia al territorio argentino que hasta el siglo XIX recibía el nombre de "El Arriba" o "Los reinos de Arriba", siendo tal Arriba en líneas generales las zonas que actualmente corresponden al Cuyo, al NOA y a la mitad noroeste de la provincia de Córdoba.Esa extensa zona recibía el nombre porque su altitud y relieve promedio es superior (más elevada) que la región pampeana o que el Litoral argentino.[1] Tomó luego el mando Juan Pío de Gana quien perdiera la vida durante los combates por la segunda reconquista de Buenos Aires en 1807, siendo suplantado entonces por el sargento mayor Ildefonso Paso y luego por el teniente coronel Francisco Ortiz de Ocampo.Grado de Teniente Coronel.—Al Comandante don Pio Gana.En 1810 dos compañías del Batallón de Arribeños con 3 oficiales y 107 soldados integraron la primera expedición auxiliadora al Alto Perú, conformando lo que luego se denominaría Ejército del Norte.Pocos días después se dispuso que el coronel Domingo French conformase compañías patrióticas para engrosar los regimientos.