Ramal al Ingenio San Lorenzo

Sin embargo, una vez completada la traza total de todo el ferrocarril hacia estación Coronel Francisco Sosa; el ramal al ingenio se volvió de carácter anexo e interno solo para cargas.En tanto, para su mayor operabilidad se contaba con un triángulo que ayudaba a diagramar las direcciones de las formaciones entrantes o salientes al ramal del ingenio.El ramal entró en funcionamiento en 1933 cuando el gran ingenio azucarero demandaba evacuar su producción e ingresar materias primas.[4]​ En un primer momento la vía se tendió desde el ingenio, una vez llegado a San Lorenzo se proyectó un empalme para continuar en dirección a Conesa y San Juan en forma futura.Esto se verifica en el itinerario de 1934 que incluyó puntos operativos del ramal para ese año y otros en construcción desde General Conesa hacia Colonia San Juan y un empalme con la vía ancha de Vintter.Desde entonces, a pesar de quedar desierta su función y utilidad continuó apareciendo en algunos itinerarios, incluso hasta 1946.Posteriormente, el empalme junto con todo el ramal al ingenio fue formalmente clausurado en 1958 como sugiere un informe de ese año.[5]​ Aun perdura sin rieles y durmientes la traza que tuvo con parte del andén.Entre las tareas de la estación estaba ser controladora del empalme y toda su infraestructura.De este modo, todos los puntos menos El Porvenir estaban creados y figuraban en el itinerario.En cuanto a detalles del empalme al ingenio, fue nombrado por su nombre completo y no se informó detalles como en que horarios era operado para derivar las cargas hacia el ingenio; punto eje de todas las cargas en ese año y de toda la actividad.No obstante, hubo una mejoría en los tiempos de transbordos y ramal continuó operaba sus servicios con trenes mixtos desde estación Plaza Constitución.Dentro de la Línea Económica al Valle del Río Negro no se volvió a detallar el ramal y el apeadero Km 77.[12]​Por último, en el documento se detalla que el apeadero y ramal al ingenio compartían características en común con el resto de la línea.Mientras que el servicio de pasajeros se detenía entre 5 y 15 minutos en los otros puntos, en San Lorenzo lo hacía media hora.El motivo fue que la estación San Lorenzo era el único punto habilitado para cargar agua a las locomotoras en el viaje de pasajeros.El documento continuó informando que el ferrocarril seguía con una sola frecuencias para trenes mixtos de pasajeros y su servicio de cargas continuó como condicional en un solo día a la semana y se realizó la supresión del ramal al ingenio; no figurando el empalme al Ingenio San Lorenzo y el apeadero del ingenio al caer en desuso.
Un tren haciendo maniobras cerca de la pileta del ingenio.
Mapa de los puntos más relevantes del ferrocarril en 1962 tras la clausura. Se constituye en uno de los mapas más completos que muestra detalles únicos como la diagramación del ramal al ingenio azucarero y el nombre definitivo que alcanzó el apeadero punta de riel.
Publicidad de la compañía mostrando el apeadero ferroviario en el ingenio y la riqueza de sus cultivos.
En ingenio trabajando a pleno en sus primeros años. Se observa, en el lado derecho de la imagen, un tanque que posiblemente abastecía a las máquinas a vapor del ferrocarril.
Puente de hierro que permitía el paso de las formaciones cargueras hacia el ingenio es el último punto visible del ramal.