Empalme al Ingenio San Lorenzo

El nombre se tomó del punto de unión que aquí se daba en la vía principal de la Línea Económica al Valle del Río Negro y el desvío hacia el ramal al histórico Ingenio San Lorenzo.Justamente, el ingenio producía azúcar a partir de remolachas le dio el complemento final.En tanto, para su mayor operabilidad se contaba con un triángulo que ayudaba a diagramar las direcciones de las formaciones entrantes o salientes al ramal del ingenio.El ramal entró en funcionamiento en 1933 cuando el gran ingenio azucarero demandaba evacuar su producción e ingresar materias primas.Esto se verifica en el itinerario de 1934 que incluyó puntos operativos del ramal para ese año y otros en construcción desde General Conesa hacia Colonia San Juan y un empalme con la vía ancha de Vintter.Desde entonces, a pesar de quedar desierta su función y utilidad continuó apareciendo en algunos itinerarios, incluso hasta 1946.Posteriormente, el empalme junto con todo el ramal al ingenio fue formalmente clausurado en 1958 como sugiere un informe de ese año.[4]​De este modo, la estación San Lorenzo era la más estratégica del ramal dado que a cien metros de ella salía el empalme al ingenio San Lorenzo, eje productivo del ferrocarril de trocha angosta.En cuanto a detalles del empalme, fue nombrado por su nombre completo y no se informó detalles como en que horarios era operado para derivar las cargas hacia el ingenio; punto eje de todas las cargas en ese año y de toda la actividad.No obstante, hubo una mejoría en los tiempos de transbordos y ramal continuó operaba sus servicios con trenes mixtos desde estación Plaza Constitución.Dentro de la Línea Económica al Valle del Río Negro no se volvió a detallar el ramal y el apeadero Km 77.[9]​Por último, en el documento se detalla que el apeadero y ramal al ingenio compartían características en común con el resto de la línea.Mientras que el servicio de pasajeros se detenía entre 5 y 15 minutos en los otros puntos, en San Lorenzo lo hacía media hora.El motivo fue que la estación San Lorenzo era el único punto habilitado para cargar agua a las locomotoras en el viaje de pasajeros.El documento continuó informando que el ferrocarril seguía con una sola frecuencias para trenes mixtos de pasajeros y su servicio de cargas continuó como condicional en un solo día a la semana y se realizó la supresión del ramal al ingenio; no figurando el empalme al Ingenio San Lorenzo y el apeadero del ingenio al caer en desuso.
El apeadero del ingenio recibiendo una formación de cargas. El ferrocarril, a partir de este empalme, podía derivar operaciones cargueras a través de un ramal que auxiliaba al ingenio para abastecerlo o despachar su producción.
Vista desde el andén a los restos de la estación San Lorenzo que operaba el empalme.
Imagen satelital de donde estuvo el ramal con sus tres puntos de interés: la estación San Lorenzo, el empalme en forma de triángulo y el ingenio azucarero como destino final.