Ramal a Playa Unión

Además, se ejecutaron aquí las últimas instrucciones que recibió el personal de ferrocarril.

Sin embargo, con el impulso alcanzado por el balneario no tardo en tener el nombre definitivo Ramal a Playa Unión.

Con la inauguración de la línea férrea en 1888, la empresa envió cartas al entonces gobernador Luis Jorge Fontana solicitando las extensiones a Rawson y Gaiman.

El ferrocarril Central del Chubut se mantuvo bajo explotación de compañías privadas hasta 1922, en que es transferido al Estado Nacional.

Se intentó completar la compra total lo más pronto posible, pero el estado financiero era desastroso durante la mayoría de los años 1920.

No obstante, la formación ferroviaria tuvo un descarrilamiento a la altura de Casa Blanca, dado que el terraplén había cedido por no estar bien asentado, sumado a que la locomotora estaba en malas condiciones y debió ser aprovisionada de agua.

Estos trabajos demandaron 7 meses de intensa tarea, calculándose que todo estaría terminado para el 12 de octubre, fecha que se pensó primeramente habilitarlos pero el mal tiempo reinante atrasó dichos trabajos por lo que recién quedó el servicio liberado al público el miércoles 17 de octubre a las 08.20 horas.[5]​.

[6]​[7]​[8]​ Durante su funcionamiento, los trenes no solo iban rumbo a Trelew, ya que en los itinerarios aparece como cabecera del ferrocarril en la línea Rawson - Alto de Las Plumas.

Durante su funcionamiento, los trenes no solo iban rumbo a Trelew, ya que en los itinerarios aparece como cabecera del ferrocarril en la línea Rawson - Alto de Las Plumas.

Los pasajeros tenían una gran responsabilidad, ya que entregaban los mismos en buenas condiciones y no contaminaban la playa con basura en esos tiempos.

[16]​ Por estos hechos, solo la ex estación Playa unión y el puente resultan ser ubicables hoy en día.

Incluso se llegó a desmantelar la estación Rawson en pos del progreso urbano.

Desde Madryn partía los martes, miércoles y jueves la línea «Central del Chubut» con destino a Dolavon, previo paso por las intermedias.

En tanto, el tren tardaba en unir Madryn con el apeadero Desvío Kilómetro 35 1:25 minutos y con Trelew 2:30 con leve mejora.

Aunque el tren no arribaba a dicha colonia, lo hacía en combinación con buses.

Esta línea los días lunes y viernes recorría el resto del tendido hasta Alto de Las Plumas.

[23]​ Un tercer informe de 1930 expuso unificadas las dos líneas anteriores y puso a Madryn como cabecera.

El ramal a Playa Unión siguió descripto como Trelew - Rawson sin informar mayores detalles.

En el se brindó por primera vez información sustanciosa y clave del ramal.

El ramal tenía un servicio de diez trenes mixtos cada semana, y en adición, nueve viajes por coche motor.

En este documento fue el segundo que presentó en su totalidad el ramal Trelew - Playa Unión con datos claves como en el itinerario de 1934.

En tanto, la otra línea ejecutada por ferrobuses que hacían el tramo completo hasta Playa Unión martes, jueves, viernes y sábados saliendo desde Trelew a las 9:10 y finalizando en Playa Unión a las 10:00.

Alternando Rawson y Playa Unión como punta de rieles del ramal.

La última frecuencia era operada de nuevo por coche motor todos los días menos los domingos.

Por último, el documento clasificó a Rawson y Playa Unión entre las principales del ferrocarril.

La sección de la línea que tenía como destino Playa Unión encontró un servicio diversificado y aburándote: un viaje ejecutado en coches motor todos los días desde las 10:40 con arribo al balneario a las 11:25.

Por otra parte, el ramal mantenía sub línea que no alcanzaba Playa Unión.

Estos servicios tardaban 5 minutos más, y aunque el informe afirmó que eran ferrobuses los ejecutores, es más probable que estos servicios fueron hechos por trenes mixtos como los otros informes.

Además, el valle cuenta con varias zonas rurales que delimitaron los colonos galeses como Tyr Halen, Boca Toma, Tom Bach, Glan Alaw, Maesteg, Bethesda, Bryn Crwn, La Angostura, Villa Inés, Bryn Gwyn, Drofa Dulog, Treorky, Puente San Cristóbal, Hendre, Glyn Du, Tres Sauces y Playa Magagna.

El ramal marcado como el ramal subsidiario de un ferrocarril más importante de todos los ferrocarriles patagónicos.
Inauguración de Playa Unión con la llegada del tren en 1923.
Mapa de los puntos más relevantes del ferrocarril en 1962 con Rawson como único punto destacable del ramal.
Vista frontal de la última ex estacón del ramal; hoy en poder de la policía. Hoy está modificada junto con su boletería y su andén
Estación Rawson FCCH vista completa antes de su demolición.
Los restos del puente alcantarilla vuelto monumento municipal con cartelería informativa. Nótese que el curso de agua aun fluye por el lugar y es atravesado por otros dos puentes alcantarillas que son surcados por la ruta provincial. Hoy es uno de los últimos puntos visibles de lo que fuera el ramal.
Mapa del valle con las localidades y zonas rurales. El ramal seguía el perfil de desembocadura rumbo a Playa Unión