Causa de Rafael Nahuel y los mapuches del lago Mascardi

La causa está caratulada como «homicidio agravado» y se encuentran acusados el prefecto Francisco Javier Pintos.Desde la conquista europea, los pueblos indígenas han considerado ilegítima la ocupación de sus tierras ancestrales.[2]​ En la provincia de Río Negro desde el año 1989 las comunidades mapuche comenzaron a organizarse para reclamar por tierras ante los conflictos constantes fue así como se creó el Consejo Asesor Indígena,[4]​[5]​ llegando a consolidar una organización CODECI reconocida gubernamentalmente mediante ley provincial[6]​ con una instancia de parlamento anual que cuenta con una Coordinadora del Parlamento mapuche.[7]​ El conflicto desatado alrededor de las tierras ancestrales indígenas, está estrechamente vinculado a los intereses económicos relacionados con la megaminería (especialmente en la zona cordillerana) y la explotación de los yacimientos petrolíferos.Estas guerras son conocidas como la Conquista del Desierto en Argentina, y la Pacificación de La Araucanía en Chile.Las comunidades mapuches contemporáneas han reivindicado la propiedad ancestral sobre distintos territorios que históricamente pertenecieron a sus antepasados, tanto en la Argentina como en la vecina Chile.En Argentina, sus mayores éxitos se alcanzaron en la provincia del Neuquén, donde les fueron reconocidos numerosos territorios («reservas»), la mayoría de ellos en el área del Camino de los Siete Lagos.Durante el mismo, detuvieron a 5 mujeres y 4 menores, incluido un niño de 1 año, que fueron liberados recién al otro día.En esta represión, Rafael Nahuel fue herido por una bala del mismo calibre que las utilizadas por las fuerzas federales (9 mm), el proyectil ingresó por la nalga «de abajo hacia arriba y que quedó alojado dentro del cuerpo».A las mujeres que se quedaron allá arriba les pegaron, y a los nenes les tiraron gas pimienta en los ojos.Según el testimonio de los presentes fueron seguidos con drones, con linternas.Los efectivos del grupo Albatros estaban con la cara pintada, camuflados, y arrastrándose por el suelo."Yo vi con mis propios ojos vainas servidas de 9 milímetros que pertenecerían a las fuerzas represoras".Vivía en el barrio Nahuel Hue de Bariloche y era conocido como "Rafita".La ministra también cuestionó al juez federal con jurisdicción en el caso y envió su pésame a la familia del joven que murió baleado por la Prefectura.[37]​ Sin embargo, en un segundo análisis, especialistas del Cuerpo de Investigaciones del Ministerio Público Fiscal de Salta concluyeron que Rafael Nahuel tenía pólvora en sus manos, al igual que otros dos militantes mapuches.[50]​ La diputada nacional por Río Negro, María Emilia Soria y su par de Neuquén, Darío Martínez, hicieron un pedido de informes al Poder Ejecutivo a cargo de Macri para que explicase lo ocurrido durante la represión a la comunidad mapuche y pidieron iniciar un juicio político a la ministra Bullrich.[53]​ El historiador y escritor Osvaldo Bayer repudió el crimen,[54]​ también la cantante chilena Ana Tijoux.[56]​ Hubo marchas en todo el país a raíz del crimen, entre ellas en Plaza de Mayo,[57]​ Córdoba,[58]​ Neuquén,[59]​ El Bolsón,[60]​ Bahía Blanca,[61]​ y Salta.[62]​ En Bariloche, reclamaron justicia y repudiaron la actitud del INAI (Instituto de Asuntos Indígenas) dirigido por Félix Díaz indicando que “estuvieron para avalar el desalojo violento”.[67]​ La causa había sido caratulada como “homicidio en exceso de legítima defensa”.
Marcha en Bariloche en protesta por la represión realizada por la Prefectura Naval Argentina contra la lof Lafken Winkul Mapu de Villa Mascardi , en la que las fuerzas de seguridad dispararon matando a Rafael Nahuel e hiriendo a otras dos personas.
Mapa del área en que existen comunidades mapuches en la Argentina. Fuente: diario La Nación con base en datos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Argentina, 2017.
Escena de la Marcha de la Resistencia de 2017 en Plaza de Mayo , donde un grupo de manifestantes (cerca de la esquina inferior derecha) sostiene un cartel pidiendo justicia por el caso de Rafael Nahuel.