Los radhanitas o radanitas (en hebreo, רדהני / radhani (singular) ou רדהנים / radhanim (plural) ; en árabe, الرذنية / Ar-Raḏaniyya) eran comerciantes judíos de la Edad Media.
Dominaron el comercio entre el mundo cristiano y el musulmán entre 600 y 1000 d. C. Las rutas comerciales abiertas bajo el Imperio romano siguieron siendo utilizadas durante este período en gran parte gracias a los esfuerzos de estos mercaderes.
Se desconoce si el término, que es usado únicamente por algunas fuentes directas, se refiere a una corporación específica, a una casta o si se trataba de un término genérico para designar a los comerciantes judíos que practicaban el comercio transeuroasiático[cita requerida].
De allí, iban a ar-Ramla, visitaban Damasco, al-Kufa, Bagdad y al-Basra, cruzaban Ahvaz, Fars, Kermán, Sind, Hind y llegaban a China.
A inicios del siglo XII, un comerciante judío francés llamado Yitzhak Dorbelo escribió que viajaba con mercaderes radhanitas hasta Polonia.