Esta dualidad en las acepciones es utilizada por la consejería competente en infraestructuras y obras públicas de la Generalidad Valenciana.
El tamaño de su cuenca hidrográfica es discutido, en 1942 expertos del Instituto Geológico y Minero la cifraban en 120 km² mientras que fuentes documentales más recientes le dan una superficie de 66 km².
Tanto su nacimiento como su desembocadura portan agua de buena calidad en una cantidad que en 1942 se cifraba en 5 000 000 m³ y en 2021 en 26 hm³/año.
Inmediatamente gira en dirección noreste-suroeste pegándose a la actual autovía CV-10 que discurrirá paralela al río durante todo su recorrido por Borriol.
Al llegar a este punto la lógica del terreno indica que el río debería seguir más o menos recto para confluir en la rambla de la Viuda, pero se ve impedido a ello debido al potente edificio aluvial que ha construido la rambla conocido como glacis de la Plana.
A partir de este punto la anchura crece y en sus cercanías aparecen diversas balsas llamadas tolls alimentadas por las crecidas esporádicas del río en las que hasta la introducción del cangrejo de río americano, considerada especie invasora en España, vivía ictiofauna endémica como los samarucs o diversas especies de ranas.
Las aguas fueron plenamente aprovechadas en Borriol habiendo construido 4 azudes, Huerta de arriba, l'Alquerieta, Borrús, y Arenal para regar diversas zonas de huerta; así como dos molinos, Torreta y el Molino.
Paralelo al río también circula la vía Augusta y el Camino Real de Valencia.
Este cauce naturalizado sigue la misma dirección que el natural, recoge las aguas del barranco de la Magdalena por su margen izquierdo y cuando se topa con la acequia Travessera se le coloca de forma paralela los últimos metros de su trayecto hasta encontrar la salida al mar entre las playas del Gurugú y el Serradal.
[8] En 2023 comenzaron las obras de encauzamiento del barranco del Sol, que corre de forma paralela al río por el norte, y desvío para hacerlo desembocar en el río Seco, para ello además será necesario ampliar la desembocadura en la playa.
Su uso fue fundamentalmente ganadero como indican las 5 veredas y la colada, unos tipos de vías pecuarias que cruzan o hacen uso extensivo del cauce.