Quetzal (moneda)

Cabe destacar que desde su nacimiento, la moneda estuvo diez centavos sobre el valor del dólar estadounidense.No obstante, se recuperó en pocos meses, quedando estable desde entonces, en aproximadamente Q7,65 por un dólar estadounidense, convirtiéndola en una de las primeras 30 unidades monetarias de Iberoamérica y del mundo.El quetzal, guarda el poder adquisitivo y tiene una estabilidad única en América Latina y en el mundo; considerando que la moneda fue creada en 1924 (época en que había pocos países independientes) y fue anterior a la Segunda Guerra Mundial, que provocó el surgimiento y desaparición de varios estados y por consecuencia de sus monedas; el quetzal se situaría entre las monedas más antiguas del planeta que no han sufrido una reconversión monetaria y que ha guardado su poder adquisitivo en el tiempo, comparado a otras monedas: el guaraní de Paraguay data de 1943, el lempira hondureño de 1931.La cantidad de billetes en circulación era exagerada y provocó una alta inflación que presionó la devaluación del peso guatemalteco.A partir de ello se crea la Caja Reguladora y junto a otras medidas se logró la estabilización del tipo de cambio.En 1964, bajo el mandato del coronel Enrique Peralta Azurdia se emitieron billetes de 50 centavos, 1, 5, 10, 20, 50, 100, 500 y 1000 quetzales.En lo que se refiere a papel moneda, circulan billetes de 1, 5, 10, 20, 50, 100 y 200 quetzales.Desde hace más de 15 años, el quetzal se puede cambiar, comprar, o vender aproximadamente a Q7,50 por 1 dólar estadounidense, a Q9,25 por un euro o a Q10 por una libra esterlina, esas cifras varían muy poco según el día, tipo de cambio o algún acontecimiento de relevancia mundial.