Purujosa

Igualmente, la tradición oral, conserva la leyenda de una visita del Emperador Constantino I el Grande (272 – 337) al municipio.Sin embargo, ninguna de las dos teorías tienen una base documental y científica suficiente como para darlas por ciertas.La Pinnan Perforatam posiblemente sea la Muela de Beratón, pues allí existe un escarpe con una gran oquedad o "perforación".En la actualidad también se mantiene esta linde con Castilla, pues limita con el pueblo soriano de Beratón.Finalmente, el último topónimo nombrado, las Chovas de Alondas, no lo hemos podido identificar con ningún lugar geográfico actual.Tal vez se refiera al barranco que en la actualidad hace de linde con la villa de Calcena denominado "Valhondo" Pero exceptuando este último paraje, el resto están identificados y coinciden con los límites actuales del municipio.Su localización más probable es el peñasco calizo que en la actualidad se denomina Tolmo la Cina.[8]​ Purujosa perteneció a los Condes de Morata hasta el siglo XIX d. C..Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Existen un albergue, un bar municipal y una casa rural.
Ermita de Constantín, S. XII d. C.
Cabras Moncainas. La ganadería, medio de subsistencia tradicional
Purujosa desde la carretera
Tramo de Valcongosto
Detalle del cartel de la calle Los Presos
Detalle calle Colladillo, detrás casa Castillo
Semáforo de la plaza. Detrás sierra del Tablado