Queda a 4 km al este y 3 km al sur del cabo de San Vicente y es considerado el extremo suroeste de la Europa continental.
[2] El promontorio de Sagres siempre ha sido una referencia importante para la navegación al ofrecer refugio a las naves ante la peligrosa navegación en la zona del cabo de San Vicente.
Estrabón[3] consideraba que el promontorio era el punto más occidental de "todo el mundo habitado" entonces conocido.
No se permitían sacrificios ni pernoctaciones en el lugar, alegando que era cuando llegaban los dioses.
El Infante repobló una localidad llamado Terçanabal, que quedaría desierto debido a los continuos ataques de piratería desde el mar.
El pueblo estaba situado en un lugar estratégico para sus actividades marítimas y más tarde se llamaría Vila do Infante.
La iglesia de Nossa Senhora da Graça, muchas veces restaurada, data del año 1579.
Sustituyó a la iglesia original del Infante Enrique el Navegante de 1459.
Se realizaron algunos cambios en el edificio, como la construcción de un nuevo campanario en la casa del cementerio.