Parque natural del Suroeste Alentejano y Costa Vicentina
La precipitación máxima se da en diciembre, siendo los valores medios anuales entre los 400 mm, en la zona de Sagres e los 600/800 mm, en las sierras del interior y en el resto del litoral al norte de odeceixe.Las nevadas no son muy frecuentes, apenas algunos días al año, pero la humedad del aire suele ser elevada, incluso en los períodos cálidos.Cuando fuertes borrascas se aproximam a la costa o la afectan directamente, en invierno, pueden ocurrir temporales del W/SW con olas de hasta 10m.Las especies arbóreas clasificadas como introducidas son principalmente los pinos resineros (Pinus pinaster), los eucaliptos (Eucalyptus globulus) y las acacias.La avifauna e ictiofauna tienen gran importancia en el parque natural del Suroeste Alentejano y Costa Vicentina.Entre las aves se encuentran las siguientes: Águila pescadora (Pandion haliaetus), cuervo-marino (Phalocrocorax spp.), Columbidae, cigüeña blanca (Ciconia ciconia), la garceta común (Egretta garzetta), halcón peregrino (Falco peregrinus), el cernícalo primilla (Falco naumanni), (Monticola solitarius), el cernícalo común (Falco tinnunculus), polla de agua (Gallinula chloropus), el cuervo común (Corvus corax), la paloma bravía (Columba livia), paloma torcaz (Columba palumbus L.), gaviota (Laridae), la chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax), azor (Accipiter gentilis), gavilán (Accipiter nisus), (Strigidae), coruja, ruiseñor, el jilguero (Carduelis carduelis), el aguilucho cenizo (Circus pygargus), el aguilucho pálido (Circus cyaneus), el alcaraván (Burhinus oedicnemus), el sisón común (Tetrax tetrax), la avefría europea (Vanellus vanellus), agachadiza común (Gallinago gallinago), búho real (Bubo bubo), águila perdicera (Hieraaetus fasciatus), águila culebrera (Circaetus gallicus), alcotán europeo (Falco subbuteo), el búho chico (Asio otus), la tórtola europea (Streptopelia turtur).Los mamíferos presentes en el área del parque incluyen, entre otros: la nutría europea (Lutra lutra), la garduña (Martes foina), el tejón europeo (Meles meles), la zorra (Vulpes vulpes), el gato montés (Felis silvestris), el meloncillo (Herpestes ichneumon), el jabalí (Sus scrofa), el erizo común (Erinaceus europaeus), lince ibérico (Lynx pardinus), la gineta (Genetta genetta).En esas zonas húmedas también se encuentran crustáceos como el Triops cancriformis mauritanicus y otros endemismos ibéricos.Las principales actividades turísticas son: senderismo, deporte de orientación, escalada, parapente, hípica, canoas, surf, windsurf, y BTT.
El parque es el único lugar del mundo donde las cigüeñas anidan en las rocas marinas.