Reino de Mauritania

El establecimiento de factorías y colonias fenicias representó el primer contacto con una cultura superior.En el siglo V a. C. organizaron dos expediciones para reconocer las costas mauretanas, convirtiéndose en territorios de dominio cartaginés.Cartago terminará por moldear el territorio nordafricano con la asimilación de la cultura púnica, como el alfabeto, la lengua y la religión, preservando cierta autonomía.Paulatinamente, el uso de la escritura púnica se unió, aunque no la sustituyó, a la del líbico.Esta relación propició la asimilación de la cultura púnica, como el alfabeto, la lengua y la religión, preservando cierta autonomía.Tras la guerra, Boco II amplió su reino y Numidia se integró como provincia romana.Juba II renombró su capital, Iol, como Caesarea (moderna Cherchel, Argelia) en honor de Octavio (aunque el gentilicio Iolitanus se mantuvo, cf.Mauretania comerció con todo el Mediterráneo, en especial con Hispania e Italia, exportando pescado, uvas, perlas, higos, grano, madera para muebles y tinte púrpura.Ptolomeo reinaría hasta el 40 d. C., cuando su primo segundo, el emperador Calígula, mandó asesinarle durante una visita a Roma.En suma, se crea una civilización autóctona, aunque derivada de los estímulos coloniales, que duró hasta la romanización.
Típico paisaje del Atlas (Marruecos)
Alfabeto Tifinagh.