Pueblo nandi

[1]​[2]​[3]​ Sus ancestros más remotos fueron nilóticos de las tierras altas, al este del lago Victoria.Estos emigraron durante el primer milenio a. C. desde el norte del lago Turkana a distintos territorios de África oriental.Probablemente el pueblo nandi no emergió como un grupo étnico distinto hasta después del siglo XVII.Su última escisión conocida fue con el pueblo kipsigi que los historiadores ubican entre los siglos XVII y XIX.Convive con hablantes de varios dialectos e idiomas relacionados bajo la familia común llamada kalenjin.Este término, que significa "te digo" en nandi, fue adoptado por los hablantes como una expresión autodesignada a finales de los años cuarenta y cincuenta del siglo XX.Con la excepción de la Biblia, los himnarios religiosos cristianos y algunas publicaciones para escuela primaria, ninguno de estos idiomas se utiliza o se ha utilizado regularmente en forma escrita formal y ninguno tiene ortografías estandarizadas.Los nilóticos se establecieron como pueblo alrededor del año 1000 d. C. en el cinturón suroriental de Sudán.Un milenio después los kalenjin ampliaron su influencia casándose con mujeres de otras etnias a medida que se extendían.Los pueblos elgeyo, nandi y pokot surgieron a partir de estas fusiones.[18]​ Allí formaron un único colectivo, se expandieron y consolidaron territorios en las orillas orientales del lago Baringo.[10]​ Hostigados por estos, buena parte de las comunidades se intentaron refugiar y rehacer sus aldeas en la zona del lago Nakuro.El momento de apogeo nandi llegó cuando los masáis comenzaron a debilitarse con guerras internas entre los años 1830 y 1864.Debilitados, muchos refugiados masái se integraron a las comunidades nandi influenciando en parte la cultura tradicional de los anfitriones.[23]​[24]​ En 1961, aún bajo control colonial, Kenia abrió el mercado de tierras a la población nativa africana.Entre los que obtuvieron récords mundiales están: Wilson Kipketer, Henry Rono, Bernard Lagat, Pamela Jelimo, Robert Cheruiyot, Martin Lel, Felix Limo, Ibrahim Hussein, Moses Tanui, Kipchoge Keino, Janet Jepkosgei, Noah Ngeny y Eliud Kipchoge.Esta predisposición física estaría reforzada por el prestigio que la misma otorga dentro de la comunidad a sus miembros más destacados.Para ello se valió, según la tradición de elementos básicos como el aire, la tierra y el agua.[30]​ La circuncisión masculina y la ablación del clítoris ejercieron tradicionalmente como símbolos de pasaje a la edad adulta.Los  rituales femeninos requerían someterse además a un entrenamiento riguroso, que incluía el corte simbólico de leña, el baile enérgico y, en última instancia, la ablación.La ideología de nandi afirmaba claramente que "los hombres son considerados superiores a las mujeres física, intelectual y moralmente" [23]​ En esta tradición precolonial de los nandis los hombres se consideraban más inteligentes que las mujeres.[33]​ Los subgrupos o clanes principales del pueblo nandi son los barabaig[34]​ elgeyo (keyo, keyu, keiyo), kamasia (tukenes) y mutei,[35]​
Pueblo nandi fotografía histórica (1910)
Fotografía de principios del siglo XX de guerreros nandi
Wilson Kipketer
Wilson Kipketer
Campeón olímpico Kipchoge Keino (2014)
Bernard Lagat
Bernard Lagat
Eliud Kipchoge in Berlin - 2015 (cropped).jpg
Eliud Kipchoge enBerlin - 2015 (cropped)
Janeth Jepkosgei 2010 Memorial Van damme.jpg
Janeth Jepkosgei 2010 Memorial Van damme