Pueblo pesquero

Es característica su disposición en el litoral marítimo, lacustre o fluvial, en torno a un puerto, o al menos con acceso a un punto de relativamente fácil embarque y desembarque, con algún tipo de playa, donde pueda disponerse la flota pesquera del lugar.[1]​ Los pueblos costeros de dedicación pesquera se encuentran en muchas ocasiones aislados en mayor o menor medida.En ocasiones los pueblos pesqueros desarrollan una pesca diversificada y en otras se especializan en alguna especie (bacaladeros, balleneros).En algunos casos, sus características hacen posible que también se puedan desarrollar actividades ilegítimas, como el contrabando.Debido a su connotación positiva, en muchos pueblos alemanes se mantiene el término Fischerdorf ("aldea de pescadores" en alemán) y se utiliza para la publicidad y la construcción de imágenes; aunque en realidad sólo algunos mantienen su autenticidad, como algunos que se encuentran bajo protección en Gotland (algunos de ellos eran únicamente asentamientos estacionales) y otras zonas (Ditzum).La antigua localidad sumergida de Kaleköy (Licia, actual Turquía) data del 400 a. C.[18]​ Clovelly fue una aldea pesquera en la costa norte de Devon (Inglaterra), asentamiento sajón temprano, se registró en el Domesday Book.[22]​ La excavación Walraversijde muestra un pueblo pesquero medieval de Flandes Occidental (actual Bélgica).
Cudillero (España).
Pueblo pesquero en la isla de Jurmo en Korpo (Finlandia).
Pueblo pesquero flotante en la bahía de Halong (Vietnam).
El dhoni es un barco tradicional de pesca usado en las Maldivas. [ 6 ]
Durante siglos, una comunidad pesquera tradicional ocupó los pueblos pesqueros tradicionales del archipiélago de Lofoten (Noruega), trabajando las pesquerías de bacalao. La localidad central es la que aparece en la imagen: Reine .
Charles Cottet : Douleur o Les victimes de la mer , del Tríptico Au pays de la mer , 1898, Museo de Orsay , París .