Ptyonoprogne obsoleta
Ambos sexos tienen una apariencia similar, aunque los ejemplares jóvenes muestran puntas más claras en las partes superiores y las plumas de vuelo.El avión pálido captura insectos voladores cerca de paredes rocosas o acantilados, con un vuelo lento y maniobras constantes.Estas aves suelen anidar en solitario, aunque a veces forman pequeños grupos en sitios propicios.Suelen poner dos o tres huevos blancos con manchas grises y marrones, incubados por ambos adultos durante dieciséis a diecinueve días.[5] El nombre del género deriva del griego antiguo ptuon (φτυον) «abanico», referido a la forma de la cola abierta, y Procne (Πρόκνη), un personaje mitológico que se transformó en una golondrina.[11] Si bien se consideró anteriormente que el avión pálido era una subespecie del avión isabelino más pequeña y que habitaba más hacia el norte,[12][13] se la clasificó como una especie aparte.[4] En el norte de África, el avión roquero se puede hallar en mayores alturas.La separación determinada por la altura y la aridez implica que no se conoce si los aviones de Ptyonoprogne pueden hibridarse.[19] Sus ojos son marrones; el pico es negro y las patas, de un color rosa amarronado.[12] Este avión muda su plumaje a comienzos del año; los adultos, en agosto, ya han reemplazado todas sus plumas.[4] Los más jóvenes lo hacen un tiempo después y sus primeras plumas permanecen, a pesar de que se pueda apreciar mejor el del adulto.El vuelo rápido del avión plaudícola también hace que sea dificultoso poder apreciarlos.[27] En Pakistán, el área de distribución de la subespecie P. o. peloplasta coincide con la del avión oscuro, pese a que dicha especie anida en alturas mucho menores y en el norte de África, P. o. obsoleta se puede encontrar en hábitats desérticos, a diferencia del avión roquero, que habita en las montañas.[12][28] El avión pálido se ha observado como vagabundo en Baréin, Catar,[29] Kuwait y Sri Lanka;[1] según una guía de campo de 2011, no se ha probado que la especie estuviera en este último país.[29] Las parejas de avión pálido suelen anidar en solitario, especialmente en el Sáhara, aunque en lugares apropiados se pueden formar pequeñas colonias.En África, las temporadas de apareamiento varían debido a las condiciones geográficas y climáticas locales:[12] en el noroeste del continente, la normal es de febrero a abril y en Asia, se da desde abril hasta junio.[13][32] Es común que haya dos nidadas, aunque pueden existir tres en una misma temporada.Suelen construirse en paredes rocosas o en estructuras urbanas y se reutilizan para las próximas nidadas en los años futuros.[29] El avión pálido se alimenta principalmente de insectos que captura durante el vuelo, aunque también lo hace en el suelo.[35] Cuando no tiene un nido, esta ave caza en el suelo o a bajas alturas.[40] El argásido Hyalomma marginatum se halló en los nidos de esta ave en un sarcófago y una antigua tumba en Egipto.[1] El ave es común a nivel local en Argelia y escasa tanto en Marruecos como en Pakistán.