[7] A sus miembros se les conoce por el nombre popular de titiras[8] y también tuerés, torrejos o bacacos.
[9] El nombre genérico femenino «Tityra» deriva del latín «tityrus»: el nombre de un rústico pastor de ovejas citado por Virgílio en las Éclogas; en la mitología romana, el nombre «Tityri» era dado a los Sátiros de Pan y Baco que tenían comportamiento ruidoso y agresivo.
[16] Las clasificaciones Aves del Mundo y Birdlife International consideran a la subespecie T. cayana braziliensis como especie separada, com base en diferencias morfológicas.
[18] Las evidencias sugieren que el presente género pertenece a un clado basal dentro su familia, incluyendo también los géneros Iodopleura, Xenopsaris y Pachyramphus (con una pobre sustentación por el método de remuestreo estadístico Bootstrapping).
Específicamente para la familia Tityridae, corroboraron las tesis anteriores y propusieron la subfamilia Tityrinae Gray, 1840 agrupando a Tityra, Xenopsaris, Iodopleura y Pachyramphus.