[4] La especie T. leucura fue descrita por primera vez por el ornitólogo austríaco August von Pelzeln en 1868 bajo el mismo nombre científico; la localidad tipo es:«Salto do Jirau, Amazonia, Brasil».
[4] El único espécimen conocido y holotipo de la especie corresponde a un macho inmaduro y se encuentra en Viena, en el Naturhistorisches Museum Wein.
Los autores subsecuentes a la descripción (Hellmayr 1910, 1929, Pinto 1944, Peters 1979, Ridgely & Tudor 1994, Fitzpatrick 2004, Mallet- Rodrigues 2005) han expresado serias dudas en relación con la validez del taxón, considerándolo una variación individual o geográfica, y por lo tanto un sinónimo, de Tityra inquisitor , intermediaria entre T. inquisitor albitorques y T. inquisitor pelzelni, mientras otros autores simplemente optaron por ignorarlo (Sick 1985, 1993, 1997, Collar et al.
Casi 180 años después de su colecta, T. leucura había caído en el olvido, y la mayoría de los ornitólogos neotropicales y observadores de aves desconocían su existencia.
Su cola enteramente blanca, diferente de los otros bien conocidos Tityras, le llamó inmediatamente la atención.