Provincia del Gran Chaco

[3]​ La normativa definía que la provincia Gran Chaco estaba conformada por los cantones de Caiza, como capital, Caraparí, Itaú, Yacuiba, Tartagal y las misiones de nueva fundación a la margen occidental del Pilcomayo.

El entonces presidente, Ismael Montes, designó como Delegado Nacional a Leocadio Trigo Achá y le encomendó proseguir las tareas de colonización que venía desarrollando desde el año 1904 descendiendo la orilla izquierda del río Pilcomayo.

Esto permitió contar con un presupuesto envidiable para el desarrollo integral de la región chaqueña.

Además, en la provincia vive una importante comunidad menonita, que conserva su lengua (plautdietsch) y costumbres.

Las atracciones son el río Pilcomayo, rico en peces, el comercio fronterizo en Yacuiba, los eventos folclóricos y la Serranía del Aguaragüe en el oeste.

Estos quesos se venden en lotes grandes, los vendedores lo ofrecen a la venta en todos los mercados para probarlo y es una parte integral del té de la tarde en muchas familias.

La provincia Gran Chaco está dividida en tres municipios: Así mismo, comprende las siguientes comunidades y localidades

Mujer Choroque fotografiada en 1908 en la región de Gran Chaco, Bolivia.
El río Pilcomayo a su paso por el Área natural de manejo integrado Aguaragüe, en el municipio de Villa Montes.
Puentes sobre el río Pilcomayo, en la ciudad de Villa Montes .