Idioma protomixteco
El protomixteco es un estadio de la evolución lingüística del protomixtecano, protolengua que dio origen a las lenguas mixtecas, triquis y cuicatecas.Antes de esa fecha, es probable que ya hubieran comenzado a observarse cambios en algunas regiones, pero esencialmente se hablaba una sola lengua en La Mixteca.Encontraron algunas inconsistencias en las conclusiones estos dos últimos autores, mismas que les llevaron a proponer una nueva reconstrucción del protomixteco.Las razones de estas correcciones son las siguientes:[3] El protomixteco tuvo diez consonantes y seis vocales.En los siguientes cuadros se muestra el repertorio fonológico del protomixteco, según la reconstrucción de Bradley y Josserand.Las sílabas en protomixteco estaban compuestas por un elemento inicial optativo (una o varias consonantes) y un núcleo vocálico, constituyendo una estructura (C)V.Las restricciones única que existieron en la combinación de sonidos eran las siguientes: Los morfemas propios del protomixteco tenían una forma bisilábica.A decir de Marlett, lo único que sería necesario indicar al analizar un morfema es si posee una característica [+ nasal].[6] Por esta razón, autores como el propio Marlett o McKendry encuentran que la reconstrucción del protomixteco realizada por Josserand se aproximan a la lógica de este descubrimiento.[7] Por su parte, McKendry señala que, efectivamente, la nasalización puede ser considerada como un rasgo autosegmental del morfema en lenguas mixtecas.[9] Por otra parte, Macaulay y Salmons también señalan que la glotalización no podría ser un rasgo de la sílaba, como propone Marlett.This indicates a preference for high sonority environments for glottalization in the proto-language [...][10]Nosotros sugerimos que la especificación [+ constricción glotal] sólo puede ocurrir en un entorno de [-extensión glotal] [...] Un examen de las formas del protomixteco reconstruidas en Josserand (1983) confirma que esta es una tendencia muy antigua en la lengua [las lenguas mixtecas].Longacre propuso tres coplas tonales básicas para el protomixteco, tomando en cuenta los sistemas tonales de las variedades de San Miguel el Grande y San Esteban Atlatlahuca: *medio-medio, *medio-bajo y *bajo-medio, proponiendo que también era posible que haya existido la combinación *bajo-bajo.A través de diversos procesos fonológicos que no pueden explicarse del todo aún, según este autor, se fueron desarrollando sistemas tonales muy complejos.Algunas variedades lingüísticas mixtecas tendieron a simplificar el sistema original, pero otras lo hicieron más complejo.