Consonante prenasalizada
La razón primaria para considerarlas como consonantes solas, más que grupos, se relaciona con su papel en el habla.Sin embargo, también puede haber repertorios fonéticos en algunas lenguas que distinguen consonantes prenasalizadas de grupos consonánticos.Las consonantes prenasalizadas se encuentran ampliamente difundidas en las lenguas lolo de la familia lolo-birmana, como el yi y naxi.El guaraní tiene un repertorio de oclusivas prenasalizadas que se alternan alofónicamente con una continuante nasal simple.El criollo malayo de Sri Lanka ha estado en contacto con el cingalés por largo tiempo y ha desarrollado oclusivas prenasalizadas.Esta información fonética es complementada por evidencia fonológica: la primera vocal en gaambar es alargada, el cual solo ocurre en sílabas abiertas de esta lengua.