Protesta homosexual en la Plaza de Armas de Santiago

También existieron participantes que poseían seudónimos similares al de algunas personalidades, como por ejemplo «La Fresia Soto» y «La Peggy Cordero».

[4]​ Parte del grupo poseía una vestimenta característica, conformada por suéteres a rayas y pantalones de campana.

[3]​ En un primer momento Carabineros no intervino para disolver la manifestación, sin embargo alrededor de las 20:00 el grupo ya se había dispersado debido a la presencia policial, que incluyó un furgón que se encontraba en la calle Estado.

[6]​ El periódico Puro Chile tituló en su nota «‘Colas’ del Barrio Alto harán mitin en "Lo Castillo"», haciendo referencia a la protesta planificada para los siguientes días y que no se realizó.

[15]​ El libro Bandera hueca: historia del movimiento homosexual de Chile, del periodista y activista LGBT Víctor Hugo Robles, fue publicado en 2008 como homenaje a la protesta en la Plaza de Armas.

[21]​[22]​ Ese mismo día se estrenó en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos el documental Las locas del 73, realizado por Carolina Espinoza y Víctor Hugo Robles y en el que se recogen testimonios de algunas de las participantes en dicha manifestación.

Exposición fotográfica conmemorativa del 50° aniversario de la protesta en la Plaza de Armas, organizada por el Departamento de Diversidad Sexual de Santiago.