Traves Chile

Los orígenes de Traves Chile se remontan a 1998, cuando Silvia Parada sufrió una golpiza por parte de la policía.Tras ello, Parada buscó asesoría legal en el Movimiento Unificado de Minorías Sexuales (MUMS), en donde colaboró con proyectos de prevención del VIH.[5]​ Su personalidad jurídica se alcanzó el 22 de mayo de 2001,[6]​ y sus fundadoras fueron un total aproximado de 150 personas, lideradas por Silvia Parada, Amanda Jofré, Nicole Carrión y Alejandra Soto, entre otras.[7]​[6]​[5]​ En su fundación agrupó a «personas travestis-transexuales, y gente de la Corporación Chilena de Prevención del Sida»,[6]​ aunque en 2004 se amplió hacia otras minorías sexuales al considerar también a toda la comunidad LGBT con alta vulnerabilidad social;[5]​ ese mismo año sufre una escisión de parte de sus integrantes, que posteriormente crean el Sindicato Amanda Jofré.[8]​ En 2006 cambió su nombre a «Agrupación por los Derechos Sexuales Integrales de las Personas» (ADSIP), a fin de generar mayor inclusión en la organización.
Mausoleo Trans en el Cementerio General de Santiago.