Programación neurolingüística
Sostiene que existe una conexión entre los procesos neurológicos («neuro»), el lenguaje («lingüística»), y los patrones de comportamiento aprendidos a través de la experiencia («programación»), afirmando que estos se pueden cambiar para lograr objetivos específicos en la vida.[17] Revisiones científicas demuestran que contiene numerosos errores fácticos[15][18] y no produce los resultados afirmados por sus defensores.Estas representaciones, que también determinan cómo se percibirá el mundo y qué elecciones se percibirán como posibles en él, difieren necesariamente de la realidad a la cual representan; debido a que el ser humano al comunicar su representación del mundo tiene ciertas limitaciones, las cuales se derivan de diversas fuentes, tales como las condiciones neurológicas del individuo, la situación social en que vive y sus características personales (Jaruffe y Pomares, 2011).[22] De acuerdo con esta variación, la PNL clasifica a las personas en visuales, auditivas y kinestésicas.Gustan de actividades agradables a la vista: el cine, teatro, las artes, paisajes, etc.Las personas auditivas perciben mejor su entorno mediante el sentido del oído, se caracterizan por una postura distendida, posición de escucha telefónica, respiración bastante amplia, voz bien timbrada, ritmo mediano, palabras referidas a la audición (oye, escucha).Gustan de actividades relacionadas con la escucha como: la música, contar historias, interactuar con otras personas, etc. Finalmente están las personas consideradas kinestésicas ya que perciben el mundo a través de los sentidos del tacto, gusto y olfato.Se caracterizan por su postura muy distendida, movimientos que miman las palabras, respiración profunda y amplia, voz grave, ritmo lento con muchas pausas.[22] Bandler, Grinder también se basaron en las teorías de Gregory Bateson, Alfred Korzybski y Noam Chomsky, en particular la gramática transformativa.[33] Sin embargo, el profesor adjunto de lingüística Stollznow, describe que la referencia hecha por Bander y Grinder a dichos expertos es una «mención interesada pero incorrecta» (namedropping).Aparte de Satir, las personas que citan como influencias no colaboraron con Bandler y Grinder.[34] Weitzenhoffer añade que Bandler y Grinder hacen uso indebido de la lógica formal y las matemáticas,[35] re definen o malinterpretan términos del léxico de la lingüística (substantivación por ejemplo),[36] crean una fachada científica complicando innecesariamente los conceptos de Erickson con afirmaciones infundadas,[37] cometen errores objetivos[38] y desprecian o confunden los conceptos fundamentales del enfoque hecho por Erickson.A partir de 1975 Frank Pucelik abandonó el trío por desavenencias personales con Richard Bandler.[40] Bandler hizo varios esfuerzos infructuosos para excluir a otras personas y grupos del uso de la PNL.Los dos principales usos terapéuticos de la PNL son: (1) como un complemento por terapeutas[51] que ejercen en otras disciplinas terapéuticas, (2) como una terapia específica llamada Psicoterapia Neurolingüística,[52] que es reconocida por el Consejo Británico de Psicoterapia[53] con acreditación regulada en un principio por la Asociación para la Programación Neurolingüística[54] y más recientemente por su organización sucesora, la Asociación de Psicoterapia Neurolingüística y Asesoramiento.[55] Ninguna de las dos organizaciones está aprobada por el National Institute for Health and Care Excellence.[57] Eisner escribe: «La PNL parece ser un enfoque superficial y artificioso para hacer frente a problemas de salud mental.[58] André Muller Weitzenhoffer, amigo y compañero de Milton Erickson, escribió: «¿ha abstraído y explicado la PNL la esencia de una terapia exitosa para proporcionar todos los medios para ser otro Whittaker, Virginia Satir, o Erickson?Briers escribe: «A veces tenemos que aceptar y llorar la muerte de nuestros sueños, no sólo despedirlos ocasionalmente como cosa intrascendente.El Modelo Test-Operate-Test-Exit (TOTE) como se citó en O'Connor y Seymour (1995)La comparación constituye la Prueba.Si bien los objetivos originales de la programación neurolingüística eran terapéuticos, los patrones también se han adaptado para su uso fuera de la psicoterapia, para la comunicación interpersonal y la persuasión incluyendo la comunicación empresarial, capacitación en gestión,[61] las ventas,[62] el deporte,[63] influencias interpersonales,[41] coaching, trabajo en equipo, oratoria, negociación,[8] y docencia.[2] Beyerstein dice, «aunque sostiene que la neurociencia está en su pedigrí, la visión anticuada de la PNL sobre la relación entre el estilo cognitivo y la función del cerebro, en última instancia se reduce a simples analogías».[1] Además Beyerstein (1995) cree que la PNL ha ayudado a popularizar mitos sobre el cerebro y la neurología y que el aforismo «tú creas tu propia realidad» promueve una perspectiva epistemológicamente relativista, cuya finalidad es obtener inmunidad ante las pruebas científicas.El neurocientífico Lauren Julius Harris, revisando diversas aplicaciones del mito de la lateralización cerebral a la educación y la psicoterapia, escribe, «la denominada programación neurolingüística es el uso científicamente más pretencioso de estas aplicaciones».[18] En segundo lugar, los miembros del comité «quedaron impresionados con el enfoque de modelado utilizado para desarrollar la técnica.Esto llevó al comité a abordar el tema del modelado experto en la segunda fase de su trabajo ".(1997) afirman que «el comentario más revelador sobre la PNL puede ser que en la última revisión de su texto sobre la mejora del rendimiento humano, Druckman (Druckman y Bjork 1991) omite toda referencia a la programación neurolingüística.El hecho es que los defensores de la PNL hacen afirmaciones específicas acerca de cómo funciona la PNL y lo que esta puede hacer y esto obliga a presentar pruebas para corroborar estas afirmaciones».