[2] Con otras palabras, el Programa Minimista trabaja sobre la hipótesis de que la Gramática Universal constituya un diseño perfecto, en el sentido de que solo contenga lo estrictamente necesario para cubrir nuestras necesidades conceptuales, físicas y biológicas.
La facultad lingüística contiene únicamente aquello que es conceptualmente necesario, desde un punto de vista filosófico, biológico o físico.
Este diseño simplifica notablemente el modelo anterior, al eliminar niveles intermedios como Estructura profunda y Estructura superficial, que habían sido cruciales desde el comienzo de la Gramática generativa.
Como es evidente, esto constituye una redundancia, pues estamos generando estructuras que luego van a ser bloqueadas por condiciones de tipo global.
[8] Esto evita la generación innecesaria de estructuras que luego vayan a desecharse.
De acuerdo con ella, lo que distingue a los seres humanos de otras especies es el sistema computacional que constituye una Narrow Syntax (una sintaxis básica, mínima, concisa, pero suficiente), caracterizada sobre todo por la recursividad y por cómo este rasgo dispone los objetos sintácticos que construye sobre los sistemas sensomotor y conceptual-intencional.
La sintaxis es concebida como un sistema computacional, que toma un conjunto N de elementos léxicos y construye con ellos un solo objeto sintáctico, a través de una operación recursiva llamada ensamble (E. Merge, en inglés).
A medida que se van construyendo nuevos objetos sintácticos, la información relevante para cada interfaz debe ser separada, es decir, las instrucciones de naturaleza fonológica constituyen la Forma Fonética y las instrucciones de naturaleza semántica la Forma Lógica.
La operación que se encarga de separar esta información es denominada materialización (M. Spell-out, en inglés.).
Su eliminación se realiza a través del cotejo (o chequeo) de rasgos comunes entre elementos ya presentes en la derivación (es decir, con estructuras ya ensambladas en pasos previos) y estructuras que se añaden en pasos posteriores (categorías funcionales).
Para muchos, D (Determinante), que marca el dominio de la referencialidad, es también una fase.
Se ha propuesto también que los verbalizadores de estructuras no transitivas (v) son fases.