Biolingüística

Busca generar un marco mediante el cual se puedan comprender los fundamentos de la facultad del lenguaje.

Fundamentalmente, la biolingüística desafía la visión de la adquisición del lenguaje humano como un comportamiento basado en interacciones y asociaciones estímulo-respuesta.

Casi al mismo tiempo, los genetistas descubrieron un vínculo entre el déficit del lenguaje manifestado por los miembros de la familia KE y el gen FOXP2.

Aunque FOXP2 no es el gen responsable del lenguaje,[10]​este descubrimiento reunió a muchos lingüistas y científicos para interpretar estos datos, renovando el interés de la biolingüística.

Por otro lado, los lingüistas Martin Nowak y Charles Yang sostienen que la biolingüística, que se originó en la década de 1970, es una gramática transformacional distinta; más bien, una nueva rama del paradigma de investigación en lingüística y biología iniciado por la gramática transformacional.

Aún hoy, Foundations of Language publicado por Eric Lenneberg en 1967 continúa siendo un libro clave para el campo.

[cita requerida] Esto nos indica que el lenguaje se encuentra regido por principios semejantes a los de otros sistemas naturales.

El enfoque se ha visto enriquecido por el trabajo interdisciplinario, que ha intentado aplicar los descubrimientos de la lingüística formal tanto a nivel fisiológico como cognitivo, aislando en cierta forma las propiedades esenciales del lenguaje humano y permitiendo de esta manera el estudio comparativo con otras especies.

De hecho, una mutación en este gen puede originar un desorden específico del lenguaje.

Massimo Piattelli Palmarini