Precedentes a los atentados del 11 de marzo de 2004

Los días, los meses y los años previos a los atentados del 11-M, España estaba en alerta por el terrorismo ya que lo venía sufriendo desde 1968, fecha del primer asesinato de ETA.

España se ha visto envuelta en la lucha contra el terrorismo desde hace cuatro décadas.

[1]​ También los GRAPO, aunque a menor escala, han secuestrado y asesinado durante muchos años.

El restaurante era frecuentado por militares estadounidenses aunque todos los fallecidos fueron españoles.

Zemi Pardo fue detenido en relación con los atentados del 11-M en Madrid y posteriormente puesto en libertad.

Al menos cinco miembros consiguieron escapar, según la Guardia Civil los más altos responsables financieros.

Una vida entre diplomáticos y espías (2015), escribió que se había sentido engañado y manipulado cuando se le presionó para emitir aquel desmentido a los comentarios de la cadena SER, o cuando el Gobierno, ya en funciones, decidió el 18 de marzo desclasificar y publicar dos informes del CNI, uno de ellos con un párrafo tachado, ....[7]​ Respecto a la posibilidad de que los atentados pudieran ser atribuidos a alguna organización ligada a la Yihad internacional, los precedentes indicaban coincidencias como los procedimientos utilizados y el objetivo, un medio de transporte público, pero consideraban que faltaba la huella fundamental, la existencia del terrorista suicida.

A las dos horas de cometerse los atentados, los TEDAX hallados dos bombas sin explosionar, una en El Pozo y otra en Atocha.